La historia reciente de Colombia a través de su cine
Resumen
El presente artículo forma parte de una amplia investigación que sobre Cine
Latinoamericano coordiné en la Universidad de Cádiz y que vio sus frutos en el libro:“La Memoria Filmada. América Latina a través de su cine”, publicado por la editorial IEPALA en 2002. Con esta investigación pretendemos acercarnos a la Historia reciente de Colombia a través del cine como documento histórico y con títulos como: “Cóndores no entierran todos los días”, “Águilas no cazan moscas”, “La Estraegia del Caracol”, “Sumas y Restas” y “María llena eres de Gracia”. A través del análisis de las referidas películas nos acercamos a la Historia no sólo desde la perspectiva política sino a través de las mentalidades y del imaginario colectivo, pasando, sin duda por la problemática del narcotráfico
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |