Cantidad y cualidad: la integración de dos perspectivas metodológicas en los estudios contemporáneos de historia de la historiografía: el caso español

Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo, Elvira Ramos

Resumen


Usualmente los estudios cuantitativos establecen distancia con los cualitativos,
obedeciendo al criterio de que la cantidad se opone o, al menos, se diferencia del dato cualitativo; sin embargo, la historia de la historiografía, como rama del conocimiento en construcción, ha tomado elementos teóricos y metodológicos de otras disciplinas, ha dado muestras de que es posible combinar una y otra perspectivas metodológicas, procurando que lo estadístico dé sustento a los análisis y que éstos, a su vez, doten de significación y contenido los datos expuestos como mera cantidad. Esta posibilidad, para este artículo, ha sido explorada en los estudios que, sobre historia de la historiografía se han producido en España en las tres últimas décadas, las dos finales del siglo XX y la actual de la centuria que recién hemos inaugurado.


Palabras clave


Historiografía; España; Lexicometría; Bibliometría; Historia de la historiografía;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.