Imaginarios sobre la modernidad y tradición en Mérida: ciudad y vida cotidiana de sus habitantes, 1880-1940.
Resumen
El presente artículo muestra un estudio del ámbito urbano de la ciudad de Mérida de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, fundamentado en el análisis de imaginarios presentes en obras de importantes autores como Mario Briceño-Iragorry, Mariano Picón Salas y Tulio Febres-Cordero, vistos desde la óptica de la historia cultural urbana. Con ello, este trabajo revela un panorama del modo en que el proceso de urbanización social se llevó a cabo materializándose en los espacios públicos y privados más significativos, tradiciones y costumbres predominantes y el papel de „agente de cambio‟ que algunos objetos
desempeñaron para la ciudad y sociedad de la época.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |