Hacendados y pulperos de la campaña porteña. Patrimonio e inversión en situaciones de frontera. Buenos Aires, primeras décadas del siglo XIX.

Andrea Lidia Dupuy, Andrea Gabriela Rosas Principi, María Valeria Ciliberto

Resumen


Las investigaciones recientes sobre la historia económica del mundo rural bonaerense de la primera mitad del siglo XIX, evidencian la importancia explicativa de lo espacial, lo sociopolítico y lo institucional en el abordaje de las condiciones de producción, intercambio y acumulación propias del período. Desde esta perspectiva, en el presente artículo, analizaremos las opciones de inversión privilegiadas por medianos y grandes productores y comerciantes rurales, reconstruyendo el acervo patrimonial y las relaciones primarias de “hacendados” y mercaderes residentes en distintas jurisdicciones del norte y sur de la campaña porteña. Estudiaremos a partir de estos casos particulares, cómo las diversas historias de colonización y la producción de las áreas consideradas, influyeron en la conformación y reproducción de los patrimonios.


Palabras clave


Patrimonio; Inversión; Frontera; Pulperos; Hacendados; Estancieros;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.