De la Casa de Estudios a la Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros.

Edda O. Samudio A.

Resumen


Mérida logra constituirse en el centro educativo más importante del occidente
venezolano con el establecimiento del Colegio San Francisco Javier de la Compañía de Jesús, en las primeras décadas del siglo XVII, institución que ejerció una labor ininterrumpida durante casi 139 años. La larga experiencia educativa del colegio jesuítico dejó sus huellas en la vida social, cultural y espiritual en la ciudad andina, las que después de dieciocho años de la expulsión de sus gestores, a la llegada de Fray Juan Ramos de Lora en 1785, favorecieron la creación de una Casa de Educación que se convertiría en Seminario Tridentino. A éste le confirió la facultad de Estudios Generales y el 18 de junio de 1806 se le concedió la gracia real de otorgar grados menores y mayores o sea de licenciado y doctor, concedidos por primera vez en 1808.
El 21 de septiembre de 1810, ampliando el privilegio otorgado por Carlos IV, en junio de 1806, la Junta Gubernativa Defensora de los Derechos de Fernando VII, le agració con el nombre de Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de Los Caballeros.
Mérida; Historia; Universidad; Educación; Iglesia


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.