Chilenización institucional y progreso en Villarrica, Chile, 1900-1920.
Resumen
En este artículo analizamos la pos-pacificación de la Araucanía en la actual zona de Villarrica, entre los años 1900 y 1920. Se hace una evaluación del proceso de control estatal sobre el territorio, la seguridad pública, la educación, entre otras variables, usando para ello la visión oficial de las Memorias del Ministerio del Interior y otras fuentes oficiales, esta información se contrastará a nivel local por medio de archivos y documentos locales. Planteamos que la ocupación de Villarrica por parte del Estado chileno, no llevó a este último a un asentamiento institucional y al control efectivo del territorio incorporado, debido a la dinámica de desintegración étnica e incorporación de nuevos contingentes poblacionales que no ayudaban en el deterioro de las tensiones que hubieran permitido una efectiva “pacificación y domesticación de la zona”.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |