¿Padres impositivos o hijos desobedientes? Conflictos y estrategias matrimoniales en Guanajuato ante la Real Pragmática de Casamientos de Carlos III (1778-1800).
Resumen
Este artículo muestra las diversas estrategias que utilizaron los pobladores de la Ciudad de Guanajuato para enfrentarse a los sistemas normativos eclesiásticos y civiles a raíz de los conflictos matrimoniales suscitados por la implantación en 1778 de la Real Pragmática de Casamientos de Carlos III, haciendo hincapié en las prácticas de negociación que se suscitaron entre los contrayentes y sus padres en casos de intereses opuestos con respecto a la realización de sus matrimonios. Para fundamentar lo anterior es necesario indagar sobre las legislaciones eclesiásticas y civiles que sustentaban las posiciones de la Iglesia y el Estado con el fin de mostrar sus pugnas y contradicciones acerca del matrimonio, así como la manera en la que las diferentes partes involucradas recurrían a ellas para sostener sus casos. La estrategia argumentativa se realiza en tres apartados: el primero de ellos se enfoca en el análisis de la legislación eclesiástica, en el segundo se examinan las características de la Real Pragmática de Casamientos, y en el tercero se analizan los juicios de disenso acerca de los matrimonios a partir de 1778 y hasta 1800.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |