Los caminos del Derecho Mayor en Jenoy (Pasto, Nariño, Colombia).

Franco Ceballos Rosero, Martha Isabel Rosas, Darío Tupaz Coral

Resumen


A raíz de la reactivación del volcán Galeras en el año 2005 y las políticas de reasentamiento presentadas por el gobierno colombiano como solución a un hipotético desastre ambiental y humano con la eventualidad de una erupción volcánica (decretos 4106 de 2005 y 3905 de 2008), entre los pobladores del territorio de Jenoy, corregimiento del municipio de Pasto, se reactivaron
memorias y procesos históricos que se creyeron extintos hacia la primera mitad del siglo 20 con la supresión de los Cabildos y la desaparición de los Territorios y Resguardos Indígenas de origen colonial. Esas memorias en movimiento posibilitaron la reaparición del Cabildo Indígena como resistencia política y jurídica ante la injusticia, visibilizando discursos propios que se resisten a la
declaratoria de desastre y son el inicio de sus procesos de reconstrucción histórica.


Palabras clave


Derecho, Política, Pueblos Indígenas, Etnoliteratura, San Juan de Pasto-Jenoy.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.