El Aprendizaje Social de la corrupción administrativa en Venezuela: una explicación desde el punto de vista de la historia y la psicología.

Cristian Camacho

Resumen


La corrupción administrativa en Venezuela y el carácter excesivo de la misma (sobrecarga), son fenómenos estudiados aquí como conductas socialmente aprendidas a lo largo de un proceso histórico. El estudio se apoya en la Teoría del Aprendizaje Social de Alberto Bandura y se complementa con información histórica correspondiente a la época colonial. Parte de la información se relaciona directamente con el comercio de contrabando, cuyo estudio permite demostrar que durante la colonia la conducta delictiva contra el Estado y la administración se
aprendía conforme a experiencias de modelado y observación, adquiriendo fuerza por la existencia de procesos motivadores y una arraigada impunidad de los delitos.


Palabras clave


Sobrecarga, psicología, aprendizaje social, corrupción administrativa, historia, Venezuela.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.