Depósitos cuaternarios de la cordillera Central entre Calarcá y Pijao (Quindío-Colombia): evidencia de actividad tectónica reciente.

Paola Botero, Luisa García, Catalina Hernández, Leonardo Sepúlveda, Eliana Torres

Resumen


El entendimiento de la tectónica reciente es un proceso complejo que se debe abordar mediante disciplinas como la Morfoneotectónica y la Paleosismología, encaminadas a establecer la relación entre sedimentos y geoformas jóvenes con el grado de actividad de las fallas. De acuerdo a lo anterior se realizó la cartografía a escala 1:25000 de depósitos coluvio aluviales cuaternarios en los corredores de las fallas Silvia Pijao y Córdoba entre los municipios de Calarcá y Pijao (Quindío), en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia. Tales depósitos fueron agrupados a partir de aspectos geomorfológicos y análisis sedimentológicos en tres estados depositacionales isócronos, así: Estado 1: Abanicos aluviales antiguos de flujos gravitacionales altamente meteorizados que alcanzan 12 m de espesor, longitudes axiales máximas de 3 km y pendientes entre 15º y 22º. Exponen redes de drenaje bien desarrolladas de alto grado de disección. Estado 2: Depósitos jóvenes de abanicos y terrazas aluviales compuestos de flujos gravitacionales y en menor proporción flujos de corriente, con espesores máximos de 7 m, longitudes axiales máximas de 3 km y pendientes entre 6º y 18º. Presentan escaso desarrollo de redes de drenaje. Estado 3: Depósitos recientes como llanuras de inundación, terrazas y abanicos aluviales, constituidos por flujos gravitacionales y de corriente. Presentan espesores variables e incipiente desarrollo de redes de drenaje. El análisis de la distribución espacial e interpretación sedimentológica de estos depósitos sugieren un origen sintectónico asociado principalmente a la actividad de la falla Córdoba y al levantamiento de la cordillera Central.


Palabras clave


depósitos coluvio aluviales cuaternarios; fallas Silvia Pijao y Córdoba; estados depositacionales; Quindío.

Texto completo:

PDF

Referencias


BOTERO, P.; GARCÍA, L.; HERNÁNDEZ, C.;

SEPÚLVEDA, L. y TORRES, E. 2004. Cartografía

de Depósitos Cuaternarios y Evaluación

Morfoneotectónica de las Fallas

Silvia Pijao y Córdoba entre los municipios

de Calarcá y Pijao (Quindío): “Un Enfoque

hacia la Paleosismicidad”. Programa Geología.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Universidad de Caldas. Manizales-

Colombia. Trabajo de Grado. (Inédito).

BURBANK, D. W. y ANDERSON, R. S. 2001.

Tectonic Geomorphology. Blackwell

Science. USA.

FRAZER, S. y SUTTNER, L. 1986. Alluvian

Fans and Fan Deltas: A guide to exploration

for oil and gas. International Human

Resources Development Corporation.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.