Antecedentes históricos de eventos meteorológicos ocurridos en el valle del río Mocotíes y sus impactos geomorfológicos.

Jaime Laffaille, Carlos Ferrer, Juan Rincón

Resumen


La presencia de un evento extremo, imprevisible, fue la visión que se obtuvo después de conocer los efectos de la tormenta que se desató sobre la cuenca de río Mocotíes los días 07-13/02/05, con un ‘pico’ muy intenso de duración entre 4-5 horas el 11/02/05. Después de una exhaustiva revisión en fuentes documentales, se lograron definir tres eventos ocurridos los años: 1910, 1933 y 1951. Llamó la atención este último por corresponder, al igual que la tormenta de febrero de 2005, a ‘lluvias anómalas’, ya que ocurrieron en lo que normalmente se identifica como época de sequía, afectando a las mismas regiones del país. A partir de estos resultados se define, muy tentativamente, un período de retorno de 40-50 años, pudiendo ser considerado el fenómeno como de ‘magnitud moderada’.


Palabras clave


crónicas históricas; tormentas; efectos geomorfológicos; Andes venezolanos.

Texto completo:

PDF

Referencias


DUGARTE, M. 2002. Evaluación de áreas

susceptibles a la ocurrencia de movimientos

de masa en la cuenca del río Mocotíes

del estado Mérida. Centro de Estudios

Forestales y Ambientales. Universidad de

Los Andes. Tesis Magíster Scientiarum,

p. (Inédito).

DUGARTE, M. y FERRER, C. 2004. Una

aproximación al estudio de los problemas

de inestabilidad en la cuenca del río Mocotíes,

Mérida, Venezuela. Memorias del

V Congreso Venezolano de Geografía.

-13. Mérida-Venezuela (29 noviembre-

diciembre). (CD-ROM; Trabajo Nº 20:

Tema III Geomorfología. Amenazas Naturales

y Riesgos Ambiéntales).

LAFFAILLE, J.; FERRER, C. y DUGARTE, M.

Evaluación de campo al sector La

Victoria – Santa Cruz de Mora-Tovar-San

Francisco. Estudio preliminar de algunos

de los efectos geomorfológicos del evento

meteorológico observado el día 11 de febrero

del año 2005. Boletín de Historia

de las Geociencias. 97: 28-36.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.