Cambios y continuidades en el borde costero de la ciudad de Río Gallegos. Relato de una experiencia didáctica a través de fotografías.
Resumen
En el presente artículo se relata una experiencia de trabajo llevada adelante por alumnos del colegio secundario No. 10 ‹Gobernador Juan Manuel Gregores› en forma conjunta con docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, Argentina. En este trabajo se explica cómo se ha ido modificando el borde costero de la ciudad de Río Gallegos desde principios del siglo XX hasta la actualidad, utilizando para ello fotografías del pasado y del presente, con la finalidad de comprender la configuración espacial actual. El mismo fue presentado por los alumnos en la Olimpíada Argentina de Geografía, logrando un reconocimiento en su categoría.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
CIFUENTES GIL, R. 2010. Diseño de proyectos de investigación cualitativa.
Edición Novedades Educativas.
GARCÍA, A. 2000. «El origen de las localidades de Santa Cruz y algunos
aspectos de su desarrollo». En: C. J. GODOY MANRIQUEZ (Dir.). El
Gran Libro de la Provincia de Santa Cruz. Milenio-Alfa. Buenos Aires,
Argentina.
GOOGLE, 2014. Foto de satélite de la ciudad de Río Gallegos. Disponible en:
http://earth.google.com. [Consulta: agosto 2014].
LORENZO, M. y M. ZANGARO. 2010. Proyectos y Metodología de la Investigación.
Ediciones Aula Taller. Buenos Aires, Argentina.
MARTIN, M. y V. MOLINARO. 2012. «Procesos de transformación del
espacio. Relato de una experiencia de trabajo interdisciplinar entre
geografía e historia», Párrafos Geográficos.
MAZZONI, E. y M. VAZQUEZ. 2000. «La provincia de Santa Cruz». En:
GODOY MANRÍQUEZ, C. J. (Dir). El Gran Libro de la Provincia de Santa
Cruz. Milenio-Alfa. Buenos Aires, Argentina.
ONI escuelas.edu.ar Frigorífico en la Argentina y la historia de la Swift.
Recuperado:http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/santa_cruz/283/historia.
htm
ROIL, H. Archivo Fotográfico. Historia y Arqueología Marítima. Recuperado:
http://www.histarmar.com.ar/ArchivoFotosGral/ArchivoRoil-Aviones40Ad.
htm
SOTO, J. y M. VAZQUEZ. 2000. «Las condiciones climáticas de la provincia
de Santa Cruz», En: C. J. GODOY MANRÍQUEZ. (Dir). El Gran Libro de la
Provincia de Santa Cruz. Milenio-Alfa Buenos Aires, Argentina.
VAZQUEZ, J. A. 2000 Los aportes de Henry Lefebvre a la geografía urbana.
Un corpus teórico para entender las nuevas espacialidades. Actas del
° Congreso de Geógrafos de América Latina. Montevideo, Uruguay.
VILABOA, J. 1991. «Los frigoríficos y la historia regional». Revista Waxen,
V(4): 51.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.