El cambio climático, ¿ficción o realidad?...una percepción desde la comunidad internacional .
Resumen
Con esta investigación se pretende determinar las evidencias del cambio climático a partir de los resultados de investigaciones hechas por organismos internacionales: Organización Meteorológica Mundial (OMM), Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Es una investigación documental de carácter descriptivo que se basa en una muestra de opiniones calificadas que se plasman en una matriz de análisis relacionadas con las variables cambio climático y comunidad internacional. Se asume como fundamento de este estudio los postulados científicos de Bernabéu (1993), Ayllón (2003), Viñas (2005), Carnero Contenti (2005) yMcHugh (2007). Se concluye que los hallazgos basados en las reacciones de la Tierra evidencia un eminente cambio del clima planetario y por ello, la comunidad internacional ha tratado de contribuir a través de políticas y acuerdos internacionales al necesario compromiso de analizar las condiciones climáticas actuales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AUSTIN, J. 2007. Hallazgos Sedimentarios en los océanos. Información
tomada de Posada-Swafford A. Video científico: Dinosaurios Sumergidos.
Edit. Destino. Miami Beach, EE.UU.
AYLLÓN, T. 2003. Elementos de Meteorología y Climatología. Editorial.
Trillas. (2ª Edición). México D.F. México.
BERNABÉU, M. 1993. La evolución del clima. Editorial: Edibook, S.A. Barcelona,
España.
CARNERO C. 2005. Comunidad Internacional y Cambio Climático Global.
Centro Argentino de Estudios Internacionales. Disponible en: http://
www.caei.com.arg.
CONFERENCIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. 1992. Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Rio
de Janeiro, Brasil. Disponible en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/
convsp.pdf.
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁ-
TICO.2009. Copenhague, Dinamarca. Disponible en: http://unfccc.int/
resource/docs/2009/cop15/spa/11a01s.pdf
HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C. y P. BAPTISTA. 2010. Metodología de la
Investigación. Editorial McGraw-Hill, Interamericana Editores. (5ª Ed).
México.
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE. Disponible en: http://
www.ipcc.ch/
INTERGOVERNMENTAL OCEANOGRAPHYC COMMISSION. Disponible en:
http://ioc-unesco.org/
McHUGH, C. 2007. Hallazgos sedimentarios en los océanos. Inform ación tomada
de Posada-Swafford A. Video científico: Dinosaurios Sumergidos.
Edit. Destino. Miami Beach, EE.UU.
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL. 2003. Boletín, Volumen 52 Nº
, Abril de 2003. Ginebra, Suiza.
PALELLA S. y F. MARTINS. 2012. Metodología de la investigación cuantitativa.
Editorial FEDUPEL. Caracas, Venezuela.
PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EL CLIMA. 1979. OMM. Gine -
bra, Suiza. Disponible en: http://canviclimatic.gencat.cat/es/politiques/
acords_internacionals/primera_conferencia_mundial_sobre_el_clima_
/
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO. 1997. Protocolo de Kioto. Disponible en: http://unfccc.in t/
essential_background/kyoto_protocol/items/6034.php
SALLIES, A. 2008. Cambio Climático-Calentamiento Global. Conferencia en
la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Olavarría. Disponible en:
http://pensardesdeolavarria.blogspot.com/2008_07_01_archive.html.
STRALHER, A. N. 1989. Geografía Física. Edición Omega (3ª Ed). Barcelona,
España.
VIÑAS, J. 2005. ¿Estamos cambiando el clima? Editorial Equipo Sirius. Madrid,
España.
VON HOUTEN. 1964. Paleoclimatología. Información tomada de Guerra
Velásquez J., Afanador Ardila A. Disponible en: http://fluidos.ei a.edu.co/
hidrologiaii/articuloseshii/temasvariados/paleoclima/paleoclima.html
XVI CONFERENCIA INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO
CLIMÁTICO. 2010. Cancún, México. Disponible en: http://www.greenpeace.
org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/informecancun.pdf.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.