Análisis del confort climático en la ciudad de Tandil, Argentina.
Resumen
Los efectos urbanos sobre el clima regional también alteran las condiciones de confort, modificándolas a escala local y microclimática. No existen trabajos sobre esta temática en la ciudad de Tandil, por lo cual el objetivo del presente artículo es estudiar el confort en la ciudad. Se analizaron las condiciones regionales utilizando tres índices de verano y uno de inverno, ya que se considera que las ciudades con clima templado generan mayores condiciones de poco confort en verano que en invierno. Los mismos índices fueron calculados para realizar una comparación urbano-rural de la temática. Además, se estudió particularmente la distribución espacial del Humidex para la estación estival. El resultado fue que la ciudad presentó mejores condiciones de confort climático durante el invierno que el área circundante, mientras que durante la tarde y la noche del verano se presentaron áreas de poca confortabilidad en el norte y en el centro urbano.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ASHEAR. 1966. “Thermal comfort conditions”. ASHAER standars, pp. 55-66. American
Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Inc.
Atlanta, USA.
Capelli de Steffens , A; Piccolo , M. y A. Campo de Ferreras . 2005. Clima
urbano de Bahía Blanca. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad
Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina.
Correa . E. N.; Ruíz , M. A. y M. A. Cant ón. 2010. “Morfología forestal y confort
térmico en ‘ciudades oasis’ de zonas áridas”. Ambiente Construido, 10(4): 119-
García , M. C. 2009. El clima urbano costero de la zona Atlántica comprendida entre
°40´ y 38°50´ S y 57° y 59° W. Departamento de Geografía, Universidad Nacional
del Sur. Bahía Blanca, Argentina. Tesis de Doctorado.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (Indec ). 2010. Censo Nacional
de 2010. Buenos Aires, Argentina.
Kosats ky, T.; King , N. & B. Henry . 2005. “How Toronto and Montreal (Canadá)
Respond to heat”. En: W. KIRCH; B. MEMME & R. BERTLLINI (editors) Extreme
Weather Events and Public Health Responses. 167-171. Springer/Verlag; Berlin,
Germany.
Landsberg , H. E. 1981. The urban climate. Academic Press, INC. Nueva York, Estados
Unidos.
Olgyay . 1988. Arquitectura y clima. Manual del diseño bioclimático para arquitectos
y urbanistas. Barcelona, España.
Picone , N. y A. M. Campo . 2012. Variación estacional de la isla térmica en la
ciudad Tandi. IX Jornadas Nacionales de Geografía Física. pp. 99-106. Bahía
Blanca, Argentina. (18 a 21 de abril).
PICONE, N. y A. CAMPO. 2014. “Comparación urbano-rural de parámetros meteorológicos
en la ciudad de Tandil, Argentina”. Revista de Climatología. 14:
-23.
Picone , N. 2014. Clima urbano de la ciudad de Tandil. Departamento de Geografia,
Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina. Tesis de Doctorado.
Polimeni , C. M. 2000. Condiciones climáticas y microclimáticas del Gran Mendoza.
Identificación y génesis de la isla de calor urbana. Análisis termofisiológico.
Faculta de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.
Tesis de Doctorado.
Quayle , R. & R. Steadman . 1999. The Steadman Wind Chill. An improvement
over present scales. 11th Conference on Applied Climatology. 187-190. Dallas,
Texas. (10 15 de enero).
Sarricolea Espino za, P. y H. Romero Aravena . 2010. Isla de calor urbana y
temperatura efectiva: hacia la comprensión de la justicia socio-ambiental de
la ciudad de Valparaiso. I Encuentro de geógrafos chilenos en Barcelona-Socializar
Conocimiento. pp. 71-89. Barcelona, España.
Segal , M. & R. A. iel ke. 1981. “Numerical model simulation of human biometeorological
heat load conditions-Summer day case study of the Chesapeake bay
area”. Journal of Applied Meteorology, 20: 735-750.
Servicio Meteorol ógico Nacional . 2011. Estadísticas Climatológicas. Serie
-2010.
Servicio Meteorol ógico Nacional . 2013. Datos horarios. Serie 2011-2013.
Siple , P. & C. Passel . 1945. “Measurements of dray atmospheric cooling in subfreezing
temperatures”. Proceeding of American Philosophical Society, 89(11):
-199.
Stathopouos , T.; Wu, H. & J. Zacharias . 2004. “Outdoor human comfort in an
urban climate”. Building and Environment, 39: 297-305
Steadman , R. 1984. “A universal scale of apparent temperature”. Journal of Climate
and applied Meteorology, 23: 1.674-1.687.
Tornero , J.; Pérez Cueva , A. J. y F. Góme z Lopera . 2006. “Ciudad y confort
ambiental: estado de la cuestión y aportes recientes”. Cuadernos de Geografía,
: 147-182.
Voogt , J. A. 2002. “Urban Heat Island”. En: I. Douglas (ed.), Causes and consequences
of global environmental change. pp. 660-666. Encyclopedia of Global
Environmental Change, Vol. 3. University of Manchester, UK.
Weather Services of Environment Canada . 2001. Disponible en: http://
www.msc.ec.gc.ca.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.