Zonificación de la susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos de masa. Microcuencas Agua Blanca y La Laja. Andes venezolanos.

Rubén Ayala, Francesco Dal Pozzo Montuchio, Daniela I Sánchez D

Resumen


Se aplicó una metodología bajo un enfoque heurístico basado en la combinación de factores, para zonificar áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos de masa en las microcuencas Agua Blanca y La Laja del estado Táchira, que actualmente presentan periódicas manifestaciones de procesos geomorfológicos que se traducen en la ocurrencia de procesos gravitacionales, que causan el deterioro de la mayor parte de las infraestructuras. Los resultados permitieron conocer cuáles son los sitios más inestables y propensos a que ocurra este tipo de procesos, con el beneficio de consolidar información relevante para prever y planificar los correctivos que mitiguen los daños.


Palabras clave


Susceptibilidad; movimientos de masa; zonificación; SIG; estado Táchira.

Texto completo:

PDF

Referencias


Coira, B.; nullo , f. e.; proserpio, c. a.y V. A. ramos. 1975. Tectónica de basamento de la región occidental del Macizo del Chubut). Revista de la Asociación Geológica Argentina, 30: 361-383.

Degraff, J. & H. Romesburg. 1980. Regional Landslide – Susceptibility Assessment for Wildland Management: A Matrix Aproach. En: Coates, D. y Vitek, J. (Eds). Thresholds in Geomorfology. 401-414. Allen & Unwin. London-UK.

Ewel, J. 1968. Zonas de Vida de Venezuela: memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Ministerio de Agricultura y Cría, Dirección de Investigación. Caracas- Venezuela. 235 p.

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. 1979. Creación del Parque Nacional El Tamá. N° E- 2.417, decreto N° 2.984 de fecha 12 de diciembre de 1978.

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. 1991. Plan de Ordenamiento y Uso del Parque Nacional El Tamá. N° 34.856, decreto N°1.844.

GAY, S. P.1972. Fundamental characteristics of aeromagnetic lineaments, their geological, and their significance to geology. Salt Lake City, Utah: American Stereo Map Company, 94 p.

GAY, S. P. 1973. Pervasive orthogonal fracturing in earth’s continental crust: American Stereo Map Co., Salt Lake City, Utah, 123 p.

González de Vallejo , L.; Ferrer, M.; Ortuño, L. y C. Oteo. 2004. Ingeniería

Geológica. Pearson Prentice Hall. 715 p.

International Association of Rocks Mechanics (ISRM). 1981. Suggested

methods for rock characterization, testing and monitoring. ISRM suggested methods. Ed. E.T. Brown. Pergamon Press.

López, M. y P. Vielma . 1982. Estudio Geográfico del Municipio Delicias, Distrito Junín-Estado Táchira. Servicio de Geografía y Cartografía de las Fuerzas Armadas. Ministerio de la Defensa. Publicación

G-70. Caracas-Venezuela. 95 p.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (MARNR). 1993. Estudio Integral, Zonas

Cafetaleras del Estado Táchira. Municipios Junín y Bolívar. San Cristóbal-Venezuela. 163 p.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (MARNR). 2001. Plan de Manejo Integral

de la Subcuenca Binacional del Río Táchira,Parte Alta y Media. Consorcio Binacional Venezuela y Colombia, Diagnóstico Físico – Natural. San Cristóbal-Venezuela. 90 p.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES, (MARNR), 2005. Hoja cartográfica de Usos del Territorio y Áreas Compatibles. Dirección Estadal Ambiental Táchira-Comisión

Estadal de Ordenación del Territorio en el Plan de Ordenación del Territorio del Estado Táchira. Escala 1:100.000.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. 2011. Léxico Estratigráfico de Venezuela. Disponible en: http://www.pdv.com/lexico/lexicoh.htm

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. 2000. Informe técnico sobre fenómenos de remoción en masa que afectan el municipio de

Herrán, Departamento de Norte de Santander. Santa Fe de Bogotá-República de Colombia. 56 p.

MOODY, J. D. & M. J. HILL. 1956. Wrench faults tectonics. Geol. Soc. América Bull. 67: 1.207-1.246.

Moody, J. D. 1973. Petroleum exploration aspects of wrench-fault tectonics. Amer. Assoc. Petrol. Geol. Bull. 57: 449-476.

Nicholson, D. T. & S. Hencher. 1997. Assessing the potential for deterioration of engineered rockslopes. Proceeding International

Symposium on Engineering Geology and the environment. 911-917. Athens.

Ramírez, R. 1998. Aplicación de una metodología para la determinación de áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos

de masa. Caso: Microcuenca La Piñalera, Cuenca del río Dorada, estado Táchira. Centro de Estudios de Postgrado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. Tesis de Maestría.

p.

SCHUBERT, C. y L. VIVAS. 1993. El Cuaternario de la cordillera de Mérida. Andes venezolanos. Universidad de Los Andes/ Fundación Polar. Mérida-Venezuela.

Suárez, J. 1998. Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Instituto de Investigaciones sobre Erosión y Deslizamientos. Escuela de Ingeniería Civil.Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga-Colombia. 541 p.

Varnes, D. 1978. Slope movement types and processes. 11 – 2. Special report 176: Landslide: Analysis and control (R.L Schuster and

R.J Krizek, eds.), TRB, National Research Council, Washington, D.C. 234 p.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.