Consideraciones de los aportes de Humboldt y Bonpland a la ciencia geográfica en Venezuela.
Resumen
Este estudio se orienta al análisis del pensamiento geográfico desde los aportes de los exploradores Humboldt y Bonpland por las regiones equinocciales. En él se examina la compilación hecha por la Fundación Eugenio Mendoza, con presentación de Pedro Grases, titulada ‘Alejandro de Humboldt por Tierra de Venezuela’. Tuvo como objetivos describir el recorrido de Humboldt y Bonpland por Venezuela, identificar el tipo de investigación aplicada por los expedicionarios y relacionar los principios de la ciencia geográfica con los trabajos que realizaron por tierras venezolanas. Para el logro de estos objetivos se partió de una metodología descriptiva a través del análisis de documentos. Las conclusiones de este estudio permitieron develar que los aportes de Humboldt y Bonpland ofrecen herramientas metodológicas para la investigación geográfica actual. A pesar de haber transcurrido dos siglos sigue vigente la descripción científica del mundo real, lo cual reafirma que los estudios geográficos de orden físico-natural y humano ameritan de una experiencia vivencial que valide y compruebe científicamente los hechos y fenómenos existentes en diferentes conjuntos geográficos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BAVARESCO, A. 2006. Proceso Metodológico
en la Investigación (Cómo hacer un
Diseño de Investigación). Editorial de la
Universidad del Zulia. 5 ª edición. Maracaibo-Venezuela.
FINOL, M. y H. CAMACHO. 2008. El Proceso
de Investigación Científica. Editorial de
la Universidad del Zulia. 2 ª Edición. Maracaibo-Venezuela.
FUNDACIÓN EUGENIO MENDOZA. 1969.
Alejandro de Humboldt por tierras de
Venezuela. Presentación por Pedro Grases;
Prólogo por Eduardo Röhl. Fundación
Eugenio Mendoza. XXXVII. Caracas-Venezuela.
p.
HURTADO, J. 2000. Metodología de la Investigación
Holística. Instituto Universitario
de Tecnología Caripito. Fundación
SYPAL. Tercera Edición. Caracas-Venezuela.
p.
MÉNDEZ, E. 2006. Geografía Actual: Espacio
Geográfico, Territorio y Campos
de Acción. Uforga-Universidad de los Andes,
Instituto de Geografía y Conservación
de Recursos Naturales. Mérida-Venezuela.
MIRANDA, M. 1977. El ‘Cosmos’ de Humboldt.
Geo-crítica: Cuadernos Críticos de
Geografía Humana.2 (11). Barcelona-España.
Disponible en: http://www.ub.edu/
geocrit/geo11.htm
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.