Análisis morfoestructural del relieve noroccidental del estado de Chiapas, México.
Resumen
La aplicación de los métodos del análisis morfoestructural del relieve al territorio noroccidental del estado de Chiapas, México, permitieron identificar y clasificar sus principales tipos de morfoestructuras, así como sus etapas evolutivas. La geotextura de este territorio es de tipo marginal y periférica de un orógeno moderno, formado por la interacción entre el mecanismo regional de transcurrencia de izquierda (Caribe septentrional-Motagua-Chiapas) y el margen pasivo del golfo de México, representado por las planicies estructural y deltaica de Veracruz y de Tabasco, consolidado durante la etapa neotectónica. Los principios jerárquicos de esta clasificación de la estructura del relieve fueron el tipo de geotextura, el basamento estructurogeológico, el carácter del modelado morfoescultural del relieve, las categorías y subcategorías geomorfológicas, la intensidad de los movimientos neotectónicos, y el tipo morfoestructural específico o estructura interna. Como resultado de este análisis se identificaron 22 tipos de morfoestructuras y su complejo de formas estructuro-geomorfológicas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BARRIER, E.; VELASQUILLO, L.; CHAVEZ, M.
y R. GAULON. 1998. Neotectonic evolution
of the Isthmus of Tehuantepec (southeastern
México). Tectonophysics. 287: 77-
CARFANTAN, J. C. 1986. Du systeme cordillerain
Nord-Americain au domaine Caraibe.
Etude geologique du Mexique meridional.
Universite de Savoie. France. These de Doctorat
d’Etat es Science, 558 p.
CONSEJO DE RECURSOS MINERALES. 1999.
Monografía Geológico-Minera del Estado
de Chiapas. México, D.F.-México.
p.
DE LA CRUZ-REYNA, S. 2007. Qué causó el desastre
del Chichón en 1982. Memorias de la
Conferencia Internacional Conmemorativa
“Volcán Chichón. 25 años”, 416, Tuxtla Gutiérrez,
México (22-25 de marzo de 2007).
DE LA ROSA, J. L.; ALDEMAR y M. DÁVILA.
Geología del Estado de Chiapas.
Departamento de Geología. Superintendencia
de Estudios Zona Sureste. México, D. F.-
DÍAZ, J. L.; PORTELA, A. H.; HERNÁNDEZSANTANA,
J. R.; BLANCO, P. y A. R. MAGAZ.
Los principios básicos de
la clasificación morfoestructural del
relieve cubano y su aplicación en la
región centro-oriental de Cuba. Editora
Academia. La Habana-Cuba. 60 p.
DÍAZ, J. L.; HERNÁNDEZ-SANTANA, J. R.;
PORTELA, A. H.; MAGAZ, A. R. y P. BLANCO.
Morfoestructuras. En: Inst. Geogr.
Nac. España (ed.). Nuevo Atlas Nacional
de Cuba. IV.3.1. Madrid-España.
DÍAZ, J. L.; MAGAZ, A. R.; HERNÁNDEZSANTANA,
J. R.; VENEREO, A. y F. PÉ-
REZ. 1991. Reconstrucción tectónica local
mediante el análisis de la morfoescultura
marina en la franja costera Río Seco-Punta
Maisí, provincia de Guantánamo, Cuba. En:
Academia (ed.). Morfotectónica de Cuba
Oriental. 19-23. La Habana-Cuba.
GARCÍA-PALOMO, A.; MACÍAS, J. L. y J. M.
ESPÍNDOLA. 2004. Strike-slip faults and
K-alkaline volcanism at El Chichón volcano,
southeastern Mexico. Journal of Volcanology
and Geothermal Research.
: 247-268.
GUERASIMOV, I. P. 1986. Geomorfologia
reciente y teoría del movilismo en la
historia geológica de la Tierra. Editora
Nauka. Moscú-URSS. 207 p. (en ruso).
HERNÁNDEZ-SANTANA, J. R.; MAGAZ, A.
R.; ORTIZ, M. A. y J. J. ZAMORANO. 1995.
Clasificación morfoestructural (tipológica)
y morfotectónica (regional) del relieve
oriental cubano: modelo insular de transición
interplacas. Investigaciones Geográficas.
especial: 13-35.
HERNÁNDEZ-SANTANA, J. R. y M. A. ORTIZ.
Análisis morfoestructural de las
cuencas hidrográficas de los ríos Sabana y
Papagayo (tercio medio-inferior), Estado
de Guerrero, México. Investigaciones
Geográficas. 56: 7-25.
HERNÁNDEZ-SANTANA, J. R.; LUGO-HUBP,
J. y M. A. ORTIZ. 2007. Morfoestructuras
regionales. En: Nuevo Atlas Nacional
de México. Instituto de Geografía, UNAM,
Primera Edición, NA-III-1, 3 hojas.
HERNÁNDEZ-SANTANA, J. R.; ORTIZ, M. A. y
J. M. Figueroa . 2009. Análisis morfoestructural
del estado de Oaxaca. México:
un enfoque de clasificación tipológica del
relieve. Investigaciones Geográficas.
:7-24.
INEGI. 1983. Carta geólogo-minera E15-8 (Villahermosa),
a escala 1:250.000. México,
D. F. 1 hoja.
INEGI. 2005. Mapas topográficos digitales a escala
:50.000. México, D. F. 6 hojas.
INSTITUTO DE GEOLOGÍA. 1983. El Volcán
Chichonal. Memorias de la VI Convención
Geológica Nacional de la Sociedad Geológica
Mexicana. 120. México, D. F.
KOSTENKO, N.P. 1975. Geomorfología estructural.
Editora Instituto de Geografía.
UNAM. 113. México, D. F.-México.
MAGAZ, A. R.; HERNÁNDEZ-SANTANA, J. R.;
DÍAZ, J. L. e I. HERNÁNDEZ. 2006. Formación
y consolidación de las morfoestructuras
septentrionales de la región central
del archipiélago cubano y su geodinámica
reciente. Investigaciones Geográficas.
: 7-23.
MÉNDEZ-LINARES, A. P. 2005. Topografía de
la zona petrolera de la región V Norte de
Chiapas, a escala 1:100.000. Instituto de
Geografía, UNAM. México, D. F. 1 hoja.
MODENESI, M. C.; TAKASHI, S. y C. RICCOMINI.
Morphotectonics of a high
plateau on the northwestern flank of the
Continental Rift of southeastern Brazil.
Geomorphology. 43 (3-4): 257-271.
ORTEGA, F.; MITRE, L. M.; ROLDÁN, J.; ARADA,
J. J.; MORÁN, D. J.; ALANÍZ, S. A. y
A. F. NIETO. 1992. Carta geológica de la
Republica Mexicana a escala 1:2.000.
Editora UNAM y CRM. 5ta. Edición.
México, D. F.-México. 74 p.
ORTIZ, M. A.; HERNÁNDEZ-SANTANA, J. R. y
J. M. FIGUEROA. 2007. Mapa geológico
del noroeste del Estado de Chiapas, a
escala 1:100.000. Instituto de Historia
Natural y Ecología. Tuxtla Gutiérrez. México.
hoja.
PALACIO PRIETO, J. L.; LÓPEZ BLANCO, J.
y M. A. ORTIZ PÉREZ. 1991. Evaluación
geomorfológica estructural a través de modelos
sombreados y pares estereoscópicos
generados a partir de modelos digitales de
terreno. Investigaciones Geográficas.
: 89-101
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.