Urbanizaciones turísticas y concentración espacial del deterioro ambiental. El caso de la costa marplatense, Argentina.

María Cecilia Rigonat

Resumen


Este trabajo apunta a dar cuenta de la desigual valorización del territorio producto de la funcionalización turística diferencial que ha llevado a una concentración espacial del deterioro ambiental, marcando el rol del estado a lo largo de estos procesos. Este marco teórico ha permitido orientar el análisis de los procesos de transformación territorial ocurridos al interior de una porción de la costa marítima de Argentina. El área de estudio abarca tres municipios ubicados sobre el mar argentino y toma como centro la ciudad de Mar del Plata, principal centro balneario de este país. La metodología utilizada propone un análisis cualitativo y diacrónico de los procesos de valorización espacial, en relación con las intervenciones e impactos socioambientales con la finalidad última de comprender las problemáticas actuales.


Palabras clave


Urbanización; turismo; territorio; litoral.

Texto completo:

PDF

Referencias


GUTMAN, P. 1982. Problemas y perspectivas

ambientales de la urbanización en América

Latina. Revista Comercio Exterior.

(12): 1304-1314.

JARAMILLO, S. 1990. El desenvolvimiento de

la discusión sobre urbanización latinoamericana

¿hacia un nuevo paradigma de

interpretación? En: Unda, M. (editor), La

investigación urbana en América Latina.

Viejos y Nuevos Temas. 35-74.

Ciudad. Centro de Investigaciones. Quito-

Ecuador.

LEFF, E. 1998. Saber Ambiental: sustentabilidad,

racionalidad, complejidad,

poder. Ed. Siglo XXI. México

SÁNCHEZ, J. 1985. Espacio, economía y

sociedad. Editorial siglo XXI. Madrid-

España.

TOPALOV, C. 1981. La urbanización capitalista.

Edicol. México.

SALVÁ TOMAS. 1997. Los recursos naturales y

culturales de América Latina como potencial

turístico en las nuevas tendencias del

turismo internacional. Actas 6to Encuentro

de Geógrafos de América Latina, Universidad

de Buenos Aires. Buenos Aires-Argentina


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.