Caracterización morfológica, química y mineralógica de suelos de la región andina venezolana.

Guido Ochoa, Dimas Malagón, Ernesto Palacios Prü, Jajaira Oballos

Resumen


Se estudiaron las propiedades físico-químicas y mineralógicas de siete suelos de la cordillera de los Andes venezolanos, pertenecientes a los órdenes Ultisoles, Entisoles, Inceptisoles y Aridisoles. Salvo el Aridisol, desarrollado en la zona seca de Lagunillas, los suelos son ácidos, desaturados y con altos contenidos de Al. Los minerales arcillosos presentes en los suelos muestran el siguiente orden de importancia: mica-illita > hidromicas y materiales estratificados resultantes de su alteración > caolinita, cuarzo, goetita y materiales amorfos y criptocristalinos de aluminio. Los dos primeros grupos se relacionan genéticamente, mientras que la presencia, en algunos suelos, de caolinita bien cristalizada o de goetita se asocia fundamentalmente a mecanismos de herencia. El predominio de arcillas micáceas (ilita, vermiculita y estratificados) es indicativo de un moderado a bajo grado de evolución de los suelos analizados. Las principales características de los suelos estudiados responden en lo fundamental a los factores formadores material parental y clima.


Palabras clave


Caolinita; herencia; illita; Ultisoles; Inceptisoles; Entisoles.

Texto completo:

PDF

Referencias


AROCENA, J. M. and P. SANBORN. 1999. Mineralogy

and genesis of selected soils and

their implications for forest management

in central and northeastern British Columbia.

Can. J. Soil. Sci. 79: 571-792.

BEUTELSPACHER, H. and H. W. VAN DER

MAREL. 1968. Atlas of electron microscopy

and their admixtures. Elsevier

Publ. Co. Amsterdam. 333p.

BRAY, R. H. and F. T. KURTZ. 1945. Determination

of total organic and available forms

of phosphorus in soil. Soil Sci., 59: 39-45

DOZGOREN, N. S.; AYDIN, A. and J. MALPAS.

Distribution of clay minerals along

a weathered pyroclastic profil, Hong Kong.

Catena. 50: 17-41

GRAHAM, R. C.; HERBERT, B. E. and J. O.

ERVINS. 1988. Mineralogy and incipient

pedogenesis of Entisol in anorthosite terrane

of the San Gabriel Mountain, California.

Soil Sci. Soc. Am. J. 52: 738-746.

KITTRICK, J. A. and E. H. HOPE. 1963. A procedure

for the particle size separation of X

ray diffraction analysis. Soil Sci. 96: 318-

NATIONAL SOIL SURVEY SERVICE. 1966.

Soil Survey Laboratory methods manual.

Soil Survey Inv. Rep. Nº 42. USDA.

Washington DC. 693p

OBALLOS, J. 1995. Caractérisation des sols

de la région de Las Cruces-Santa Elena de

Arenales (Mérida, Venezuela). Contribution

à la connaissance de la pédogenèse en

montagne tropical humide. Universidad de

Toulouse-Le Miral. Toulouse-Francia. Tesis

Doctoral. 204p. (Inédito).

OCHOA, G.; OBALLOS, J.; JAIMES, E. y J.

MANRIQUE. 2004. Relación entre el material

parental y el pH de los suelos en los

Andes venezolanos. Revista Geográfica

Venezolana. 45(2): 281-288.

SOIL SURVEY STAFF. 1999. Soil Taxonomy.

Second Edition. Dept. Agric. Soil Consv.

Serv. Agriculture Handbook, Nº 436. 868p.

STOOPS, G.; VANRAST, E. and K.VERBEEK

Pedology soils within the spray zone

of the Victoria Falls Zinbabwe. Catena. 46:

-83.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.