Documentación de sitios arqueológicos usando estereo-imágenes de formato pequeño (cámaras no métricas).

Manuel Jáuregui, Luis Jáuregui, Leira Chacón, José Vílchez

Resumen


La documentación de sitios de interés arqueológico tradicionalmente se ha realizado mediante planos a escala grande. Actualmente, el procesamiento de imágenes digitales permite la generación de estereo-ortofotos como una alternativa para realizar su documentación. Una ortofoto es una representación fotográfica de la superficie del terreno a una escala uniforme, conocida, y correctamente georreferenciada. Una estereo-ortofoto está constituida por la ortofoto y su imagen asociada, llamada estereomate, permitiendo su observación tridimensional, muy útil en la fotointerpretación y registro de la información geométrica y semántica de un sitio. La estereo-ortofoto puede elaborarse a partir de fotografías aéreas de formato pequeño (FAFP) tomadas con cámaras no métricas. En este caso, los parámetros de orientación interna pueden determinarse mediante procedimientos de calibración, como la transformación lineal directa. Este artículo presenta un procedimiento para elaborar una estereo-ortofoto utilizando FAFP y su aplicación sobre las ruinas del pueblo de San Antonio de Mucuño de Venezuela


Palabras clave


Herencia cultural, Fotogrametría digital, Arqueología, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Interpretación de imágenes, Estereo-ortofoto digital

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.