Análisis morfométrico de la microcuenca de la quebrada Curucutí, estado Vargas - Venezuela.

Williams Méndez, Ettore Marcucci

Resumen


La microcuenca de la quebrada Curucutí se ubica en la vertiente norte del macizo del Ávila (10º33’08” – 10º36’23” LN y 66º57’38” – 66º59’14” LO), en el sector centro occidental del estado Vargas. El propósito de este trabajo es determinar e interpretar los parámetros morfométricos de la microcuenca de la quebrada Curucutí, en términos de su incidencia en el comportamiento y respuesta hidrológica del sistema, y en su potencial morfodinámico. La metodología se basó en los cálculos y mediciones de los parámetros morfométricos, con apoyo en cartas topográficas del área a escalas 1:5.000 y 1:25.000. Los resultados indican que esta microcuenca es un sistema hidrogeomorfológico, cuyas respuestas morfodinámica e hidrológica están determinadas por la pequeña área del mismo, fuertes pendientes en las vertientes y cauces del sector montañoso, la densidad de drenaje media, el orden 4 de la red de drenaje, una relación de bifurcación media de 4,69, alta torrencialidad, las dimensiones de las tormentas y la intensidad y duración de las lluvias.


Palabras clave


morfometría; hidrología; cuenca de drenaje; estado Vargas; Venezuela.

Texto completo:

PDF

Referencias


ALONSO, F.; BRANDIS, D.; BULLÓN, T.; GIL,

A.; GONZÁLEZ, J.; MARTÍNEZ DE P., E.;

MUÑOZ, J.; ORTEGA, N.; REDONDO, A.;

RÍO I. DEL; SANZ, C. y TROITIÑO, M.

Prácticas de Geografía Física (Colección

Prácticas de Geografía). Editorial

Oikos-Tau. Barcelona-España. 205 p.

AMEND, S. 1991. Parque Nacional El Ávila

(Parques Nacionales y Conservación

Ambiental Nº 2). Editora Stephan y Thora

Amend. Caracas-Venezuela. 176 p.

ARISMENDI, J.; VARELA, D. y SALCEDO, R.

Geomorfología actual y cobertura natural

de la vertiente norte de la cordillera de

la Costa afectada por el evento hidrometeorológico

de diciembre 99, a partir de la interpretación

de imágenes de satélite. Memorias

del Seminario Internacional Los Aludes Torrenciales

de diciembre 1999 en Venezuela.

Disponible en DC. Caracas-Venezuela (27 de

noviembre al 01 de diciembre).

AUTORIDAD ÚNICA DE ÁREA PARA EL ESTADO

VARGAS y ECOLOGY AND ENVIRONMENT.

a. Plan de Manejo para

la Ordenación y Restauración Ambiental

del Eje Arrecife – Los Caracas: Mapa 5.2,

Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, escala

:25.000. Autoridad Única de Área para

el Estado Vargas. Maiquetía-Venezuela. [On

line] http://www.auaev.gov.ve

AUTORIDAD ÚNICA DE ÁREA PARA EL ESTADO

VARGAS y ECOLOGY AND ENVIRONMENT.

b. Plan de Manejo para la

Ordenación y Restauración Ambiental del

Eje Arrecife – Los Caracas: Mapa 9.1, Uso

Actual, escala 1:25.000. Autoridad Única de

Área para el Estado Vargas. Maiquetía-Venezuela.

[On line] http://www.auaev.gov.ve

AUTORIDAD ÚNICA DE ÁREA PARA EL ESTADO

VARGAS y ECOLOGY AND ENVIRONMENT.

c. Plan de Manejo para

la Ordenación y Restauración Ambiental

del Eje Arrecife – Los Caracas: Mapa 10.1,

Zonificación de las Áreas de Protección y

Recuperación Ambiental dentro de los Linderos

del Parque Nacional El Ávila, escala

:25.000. Autoridad Única de Área para el

Estado Vargas. Maiquetía-Venezuela. [On

line] http://www.auaev.gov.ve

AUTORIDAD ÚNICA DE ÁREA PARA EL ESTADO

VARGAS y ECOLOGY AND ENVIRONMENT.

d. Plan de Manejo para la

Ordenación y Restauración Ambiental del

Eje Arrecife – Los Caracas: Categorías de

Uso y Manejo, escala 1:25.000. Autoridad

Única de Área para el Estado Vargas. Maiquetía-

Venezuela. [On line] http://www.

auaev.gov.ve

CARBONE, M. y PÍCCOLO, M. 2002. Morfometría

de la cuenca del arroyo Claromecó,

Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista

Geofísica. 56: 51-66.

DELGADILLO, A.; FERRER, C. y LAFFAILLE,

J. 2004. Caserío La González-Urbanización

Villa Libertad: Un estudio de amenazas múltiples

y vulnerabilidad en la cuenca media

del río Chama (Andes venezolanos). Memorias

del V Congreso Venezolano de Geografía.

Disponible en DC. Mérida – Venezuela

(29 de noviembre al 03 de diciembre).

DÍAZ, C.; MAMADO, K.; ITURBE, A.; ESTELLER,

M. y REYNA, F. 1999. Estimación

de las características fisiográficas de una

cuenca con la ayuda de SIG y MEDT:

Caso el curso alto del río Lerma, estado

de México. Ciencia Ergo Sum. 6 (2):

-134. [On line] http://148.215.4.212/

rev/104/10401504. pdf

DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA NACIONAL.

a. 23 de Enero, hoja 6847-IV-SO, mapa

a escala 1:25.000. Caracas – Venezuela.

DIRECCIÓN DE CARTOGRAFÍA NACIONAL.

b. Maiquetía, hoja 6847-IV-NO, mapa

a escala 1:25.000. Caracas-Venezuela.

DUGARTE, M. y FERRER, C. 2004. Una aproximación

al estudio de los problemas de inestabilidad

en la cuenca del río Mocotíes, Mérida,

Venezuela. Memorias del V Congreso

Venezolano de Geografía. Disponible en

DC. Mérida-Venezuela (29 de noviembre al

de diciembre).

FOGHIN, S. 2002. Tiempo y clima en Venezuela:

Aproximación a una geografía

climática del territorio venezolano

(Colección Clase Magistral). Universidad

Pedagógica Experimental Libertador, Instituto

Pedagógico de Miranda José Manuel

Siso Martínez, Subdirección de Investigación

y Postgrado. Caracas-Venezuela. 159 p.

GARDINER, V. 1981. Drainage basin morphometry.

En: A. Goudie (ed.). Geomorphological

Techniques. 47-55. George Allen

& Unwin. Londres.

GOBERNACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL.

a. Hoja B-42, mapa a escala 1:5.000.

Caracas-Venezuela.

GOBERNACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL.

b. Hoja C-42, mapa a escala 1:5.000.

Caracas-Venezuela.

GOBERNACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL.

c. Hoja D-42, mapa a escala 1:5.000.

Caracas-Venezuela.

GONZÁLEZ DE JUANA, C.; ITURRALDE DE

AROZENA, J. y PICARD, X. 1980. Geología

de Venezuela y de sus cuencas petrolíferas

(Ts. 1-2). Ediciones Foninves.

Caracas-Venezuela. 1031 p.

GONZÁLEZ DE M., A. 2004. Análisis morfométrico

de la cuenca y de la red de drenaje

del río Zadorra y sus afluentes aplicado a

la peligrosidad de crecidas. Boletín de la

AGE. 38: 311-329. [On line] http://www.

ieg.CSIC.es/age/boletín /38/17%20IBISATE

%20311-329.pdf

GREGORY, K. and WALLING, D. 1973. Drainage

basin form and process: A

geomorphological approach. Edward

Arnold. Londres-Inglaterra. 456 p.

GUEVARA, E. y CARTAYA, H. 1991. Hidrología:

Una introducción a la ciencia

hidrológica aplicada. GUECA. Valencia-

Venezuela. 358 p.

HENAO, J. 1998. Introducción al manejo

de cuencas hidrográficas. Universidad

Santo Tomás. Santafé de Bogotá-Colombia.

p.

HORTON, R. 1945. Erosional development of

streams and their drainage basins: Hydrophysical

approach to quantitative morphology.

Geological Society of America

Bulletin. 56: 275-370.

HURTREZ, J.; SOL, C. and LUCAZEAU, F.

Effect of drainage area on hypsometry

from an analysis of small-scale drainage

basins in the Siwalik Hills (Central

Nepal). Earth Surface Processes and

Landforms. 24 (9): 799-808.

INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA

SIMÓN BOLÍVAR y MINISTERIO DEL

AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES.

a. Proyecto Ávila, Mapa de

Riesgos: Balance Morfodinámico, escala

:25.000. Caracas-Venezuela.

INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA

SIMÓN BOLÍVAR y MINISTERIO DEL AMBIENTE

Y DE LOS RECURSOS NATURALES.

b. Proyecto Ávila, Mapa de Riesgos:

Formas de Relieve, escala 1:25.000.

Caracas-Venezuela.

INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA

SIMÓN BOLÍVAR y MINISTERIO DEL

AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES.

c. Proyecto Ávila, Mapa de

Riesgos: Geología, escala 1:25.000. Caracas-

Venezuela.

INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA

SIMÓN BOLÍVAR y MINISTERIO DEL

AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES.

d. Proyecto Ávila, Mapa de

Riesgos: Hipsometría, escala 1:25.000. Caracas-

Venezuela.

INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA

SIMÓN BOLÍVAR y MINISTERIO DEL

AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES.

e. Proyecto Ávila, Mapa de

Riesgos: Pendientes, escala 1:25.000. Caracas-

Venezuela.

INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA

SIMÓN BOLÍVAR y MINISTERIO DEL

AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES.

f. Proyecto Ávila, Mapa de

Riesgos: Procesos Geomorfológicos, escala

:25.000. Caracas-Venezuela.

INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA

SIMÓN BOLÍVAR y MINISTERIO DEL

AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES.

g. Proyecto Ávila, Mapa de

Riesgos: Vegetación, escala 1:25.000. Caracas-

Venezuela.

JAMIESON, S.; SINCLAIR, H.; KIRSTEIN, L.

and PURVES, R. 2003. Tectonic forcing

of longitudinal valleys in the Himalaya:

Morphological analysis of the Ladakh Batholith,

North India. Geomorphology.

Artículo en prensa. [On line] http://www.

geos.ed.ac.uk/contacts/homes/s0095818/

Jamieson et al. pdf

KIRPICH, Z. 1940. Time of concentration of

small agricultural watersheds. Civil Engineering.

(06): 362.

LEOPOLD, L.; GORDON, M. and MILLER, J.

Fluvial processes in Geomorphology.

W. H. Freeman and Company.

San Francisco-USA. 872 p.

MARCANO, F. y BARRIOS, S. 2001. Estado

Vargas: Aspectos socioeconómicos,

función urbana y opciones de desarrollo,

Litoral Vargas: Corredor urbano

y red vial estructurante. Instituto

de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y

Urbanismo, Universidad Central de Venezuela,

Centro de Estudios del Desarrollo.

Caracas -Venezuela. 287 p.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS

NATURALES RENOVABLES.

Mapa de la vegetación actual de Venezuela,

mapa a escala 1:500.000. Caracas-

Venezuela.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS

NATURALES, DIRECCIÓN DE

HIDROLOGÍA Y METEOROLOGÍA. 2000.

Datos climatológicos: Estaciones Maiquetía,

Maiquetía-Aeropuerto y Los Castillitos.

Datos no publicados. Caracas-Venezuela.

MONEDERO, C. y GUTIÉRREZ, M. 2001. Análisis

cuantitativo de los patrones espaciales

de la cobertura vegetal en el geosistema

montañoso tropical El Ávila. Ecotrópicos.

(1): 19-30.

MONSALVE, G. 2000. Hidrología en la Ingeniería.

Escuela Colombiana de Ingeniería.

Santafé de Bogotá-Colombia. 382 p.

OLIVERO, M.; AGUIRRE, J. y MONCADA, A.

Información técnica sobre los deslizamientos

de barros y escombros ocurridos

en la zona del páramo de Mérida en junio

Memorias del V Congreso Venezolano

de Geografía. Disponible en DC. Mérida-

Venezuela (29 de noviembre al 03 de

diciembre).

PASTRANA, S. 2003. Análisis topológico de

cuencas. [On line] http://club.telepolis.

com/geografo/geomorfologia/analcuen.

htm

PÉREZ, D. s/f. Fundamentos de geomorfología

dinámica con énfasis en los procesos fluviales.

Venezuela, Ministerio del Ambiente

y de los Recursos Naturales Renovables, Dirección

General de Información e Investigación

del Ambiente, Dirección de Hidrología.

Caracas – Venezuela. 70 p.

PDVSA – INTEVEP. 1996. Léxico estratigráfico

electrónico de Venezuela. [On line] http://

www.pdvsa.com/lexico

SCALLY, F. DE; SLAYMAKER, O. and OWENS,

I. 2001. Morphometric controls and basin

response in the Cascade Mountains. Geografiska

Annaler. 83 A (3): 117-130. [On

line] http://www.geog.ubc.ca/~olav/publications/

DeSally_et_al_2001.pdf

SENCIALES, J. 1998. El análisis morfológico

de las cuencas fluviales aplicado al estudio

hidrográfico. Norba. X: 155-183. [On line]

http://www.fyl-unex.com/foro/publicacio

nes/norba/files/10/p10 .pdf

SERVICIO AUTÓNOMO DE GEOGRAFÍA Y

CARTOGRAFÍA NACIONAL. 1995a. Caracas,

hoja 6847-IV-SO, ortofotomapa a escala

:25.000. Caracas -Venezuela.

SERVICIO AUTÓNOMO DE GEOGRAFÍA Y

CARTOGRAFÍA NACIONAL. 1995b. La

Guaira, hoja 6847-IV-NO, ortofotomapa a

escala 1:25.000. Caracas-Venezuela.

SILVA, G. 1999. Análisis hidrográfico e hipsométrico

de la cuenca alta y media del río

Chama, estado Mérida, Venezuela. Revista

Geográfica Venezolana. 40 (1): 9-42.

SMITH, D. and STOPP, P. 1978. The river basin:

An introduction to the study of

hydrology. Cambridge University Press.

Cambridge – Great Britain. 273 p.

STEYERMARK, J. y HUBER, O. 1978. Flora

del Ávila: Flora y vegetación de las

montañas del Ávila, de la Silla y del

Naiguatá. Sociedad Venezolana de Ciencias

Naturales, Völlmer Foundation, Ministerio

del Ambiente y de los Recursos Naturales

Renovables. Caracas-Venezuela. 655 p.

STRAHLER, A. 1968. Quantitative Geomorphology.

En: R. Fairbridge (ed.). The Encyclopedia

of Geomorphology (Encyclopedia of

Earth Sciences Series, T. 3). 898-912. Dowden,

Hutchinson & Ross. Pennsylvania-USA.

STRAHLER, A. 1985. Geografía Física (7a.

ed.). Editorial Omega, S. A. Barcelona – España.

URBANI, F. 1999. Revisión de las unidades de

rocas ígneas y metamórficas de la Cordillera

de la Costa, Venezuela. Geos 33. Disponible

en DC: Geos Nº 35/marzo 2002/

UCV/Fundación Geos/Caracas.

URBANI, F. 2000. Consideraciones geológicas

de la catástrofe del estado Vargas de diciembre

de 1999. Memorias del XVI Seminario

Venezolano de Geotecnia: Calamidades

geotécnicas urbanas con visión al siglo

XXI, la experiencia para proyectos del futuro.

-193. Caracas-Venezuela (07-09 de

noviembre).

URBANI, F. 2002a. El río Miguelena de Camurí

Grande, estado Vargas: Una ventana a la

geología de la Cordillera de la Costa – Guía

de excursión (Excursiones Geológicas Nº

-1). Sociedad Venezolana de Geólogos,

Comité Metropolitano de Excursiones. Caracas-

Venezuela.

URBANI, F. 2002b. Geología del área de la

autopista y carretera vieja Caracas – La

Guaira, Distrito Capital y estado Vargas:

Guía de excursión. Geos 35. Disponible en

DC: Geos Nº 35/marzo 2002/UCV/Fundación

Geos/Caracas.

URBANI, F. 2002c. Geología del estado Vargas

y las unidades ígneo-metamórficas de

la Cordillera de la Costa. Memorias del III

Coloquio sobre Microzonificación Sísmica y

III Jornadas de Sismología Histórica (Colección

Serie Técnica Nº 2). 236-240. Caracas

– Venezuela (15-20 de julio).

URBANI, F. 2002d. Nomenclatura de las unidades

de rocas ígneas y metamórficas de la

Cordillera de la Costa, Venezuela. Geos 35.

Disponible en DC: GeosNº35 /marzo2002 /

UCV/Fundación Geos/Caracas.

URBANI, F.; RODRÍGUEZ, J. y VIVAS, V. 2000.

Geología del estado Vargas, Venezuela. Memorias

del Seminario Internacional Los

Aludes Torrenciales de diciembre 1999 en

Venezuela. Disponible en DC. Caracas-Venezuela

(27 de noviembre al 01 de diciembre).

VÉLEZ, M. y VÉLEZ, J. s/f.a. Geomorfología

de cuencas. En: M. Vélez y J. Vélez (eds.).

Hidrología (I-1060): Notas del curso

de Hidrología de la profesora María

Victoria Vélez O. Universidad Nacional

de Colombia, Facultad de Minas, Sede

Medellín, Unidad de Hidráulica. [On line]

http://poseidon.unalmed.edu.co/Materias/

hidrología/4 _ Geomorfologia.pdf

VÉLEZ, M., y VÉLEZ, J. s/f.b. La cuenca hidrográfica.

En: M. Vélez y J. Vélez (eds.).

Hidrología (I-1060): Notas del curso

de Hidrología de la profesora María

Victoria Vélez O. Universidad Nacional

de Colombia, Facultad de Minas, Sede

Medellín, Unidad de Hidráulica. [On line]

http://poseidon.unalmed.edu.co/Materias/

jivelez/morfometría_cuenca.doc


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.