Zonificación geomorfológica utilizando el concepto de estabilidad relativa aplicado a la microcuenca Los Tapiales, río Mucujún, El Vallecito, estado Mérida - Venezuela.
Resumen
En la determinación del comportamiento geotécnico de los suelos están involucradas una gran cantidad de variables físicas ambientales que son de la competencia de diferentes especialistas. Por este motivo estos estudios deben hacerse con la información integrada de un equipo multidisciplinario, en donde cada profesional participante asuma el compromiso de producir una evaluación y zonificación, casi predictiva, del comportamiento de la variable que le corresponde analizar. En este sentido, sin sustituir los estudios sobre calidad de sitio, la cartografía geomorfológica expresada en mapas de estabilidad relativa, se ha convertido en la actualidad en uno de los documentos más valiosos que existen para orientación geotécnica. Al respecto, el concepto de estabilidad relativa ha dado aportes muy valiosos en el sentido que permite pulsar el comportamiento de los terrenos y expresar, en diferentes niveles, sus respuestas ante la ocurrencia de un riesgo determinado.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BRABB, E. E. 1984. Innovative approaches
to landslide hazard and risk mapping in
proceedings of the 4th International Symposium
on Landslides, Toronto, Canadá,
september 1984, V.I, pp 307-323.
FELICIANI, P. 1990. Un modelo de predicción
del comportamiento geotécnico de
los terrenos, evolución metodológica y
cartografía temática. VII Congreso Geológico
Venezolano. Barquisimeto, estado
Lara - Venezuela.
FERRER, C. y RAMÍREZ, R. 1996. Estudio del
deslizamiento La Vuelta, Andes venezolanos.
(Inédito).
FERRER, C. 1995. Características geológicas
de un segmento de la falla de Boconó, entre
Tabay y Estanques. Fundaprís. Mérida;
Informe técnico: 150 p + anexos.
FERRER, C. y DUGARTE, M. 1990. Condiciones
de vertientes y estabilidad relativa:
Estudio de caso en la cuenca del río
Aracay, Andes venezolanos. Rev. Geog.
Venz., Vol. 31: 117-142
FERRER, C. 1994. Fenómenos geomofológicos
asociados con lluvias extremas: flujos
de detritos. Manejo y conservación de
suelos. (Inédito).
JONES, D. K. C. 1980. British applied geomorphology:
An appraisal. Z. Geomorph.
N.E., 36: 48-73.
MEJÍAS NAVARRO, M.; WOHL, E. and
OAKS, S. D. 1994. Geological hazards,
vulnerability, and risk assessment using
G.I.S.: Model for Glenwood Springs, Colorado.
Geomorphology, 10: 331-354.
PANIZZA, M. 1975. Ricerche di geomorfología
applicata alla pianificacione territoriale.
Mem. Soc. Geol. It., 14.
PANIZZA, M. and PIACENTE, S., 1978. Messa
a punto concettuale per la realizzazione
di una cartografía applicata alla stabilita
del territorio. Geogr. Fis. Din. Quat., 1
-27.
RAMÍREZ, R. 1995. Análisis de factores combinados
en la determinación de áreas
críticas por movimientos de masa. Caso
región centro occidental de Nicaragua.
Trabajo de ascenso. Universidad de Los
Andes. Facultad de Ciencias Forestales y
Ambientales, Escuela de Geografía.
THORNES, J. B. 1979. Research and application
in british geomorphology. Geoforum,
: 253-259.
UCAR, R. 1996. Tramo Vuelta de Lola-puente
Mucujún: estudio geotécnico. Estado
Mérida (primera etapa). Ministerio de
Transporte y Comunicaciones, Dirección
de Estudios y Proyectos, Mérida. Informe
técnico, 139 p + anexos.
WIECZOREK, G. F.; HARP, E. L.; MARK,
R. K. and BHATTACHAYYA, A. K. 1988.
Debris floows and other landslide in San
Mateo, Santa Cruz, Contra Costa, Alameda,
Napa Solano Sonome Lake and Yolo
Counties and Factor Influencing Debris
Flow. Distribution. En: S.D. Ellen Y G.
F. Wieczorek (Editores): Landslide,
Floods, and Marine Efects of the San
Francisco Bay Region, California. U.
S. Geol. Surv. Prof. Paper. 1434: 133-161.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.