Áreas emergentes: Una herramienta metodológica en el estudio de los paisajes.

Nubis Pulido, Joel Francisco Mejía, José Rojas López, Gladys Zuleima Molina, Isaac Goldstein

Resumen


Se propone la definición de áreas emergentes como herramienta metodológica para seleccionar y analizar los sistemas-paisaje de cuencas hidrográficas prioritarias para el manejo sustentable del recurso agua.


Palabras clave


área emergente; sistemas-paisaje; fuente-sumidero; cordillera de Mérida.

Texto completo:

PDF

Referencias


PULIDO, N.; ROJAS LÓPEZ, J.; MOLINA,

Z.; MEJÍA, J. y GOLDSTEIN, I. 2004.

Aportes para el manejo sustentable del

agua en los paisajes de los Andes de Mérida,

V Congreso Venezolano de Geografía,

Mérida-Venezuela (29 de noviembre al 3

de diciembre).

ROJAS LÓPEZ, J. 2005. Los desafíos del estudio

de la geodiversidad. Revista Geográfica

Venezolana, Vol. 46(1):143-152.

FARINAS, A. 1998. Principles and Methods

in Landscape Ecology. Chapman

& Hall Ltd, Cambridge, 235 p.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.