Relación entre el material parental y el pH de los suelos en los Andes venezolanos
Resumen
Se analizó la reacción del suelo en agua de 502 perfiles localizados en cinco áreas geológicas de los Andes venezolanos, localizadas entre 1000 y 4000 metros de altitud. Las reacciones de la solución del suelo se pueden estimar a partir de las características del material de las formaciones geológicas. En la región, los suelos, independientemente de su grado de evolución, presentan un carácter ácido para todo el rango de variaciones pluviométricas existentes. Este carácter responde fundamentalmente a la naturaleza del material parental, constituído por lutitas, filitas, cuarcitas, granitos y esquistos cuarzosos, entre otros, con bajos contenidos de elementos alcalino-térreos. El pH de la solución del suelo no tiene una relación directa o inversa consistente con la taxa en la que clasifican los suelos a nivel de Orden, es decir, se detectó que los órdenes de suelos Ultisoles, Entisoles e Inceptisoles presentan reacciones similares; mientras que los Mollisoles presentan reacciones no ácidas, debido a factores como el material parental y el efecto antrópico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BONIFACIO, E.; E. ZANINI.; V. BOERO y M.
FRANCHINI-ANGELA. 1997. Pedogenesis
in a soil catena on serpentinite in northwestern
Italy. Geoderma. 75: 33-51.
DABIN, B. 1984-1985. Les sols tropicaux
acides. Cah. ORSTOM, sér. Pédol, Vol
XXI, Nº 1. 7-19.
ERLICH, W. A.; H. M. RICE y J. H. ELLIS.
Influence of the Composition of parent
materials on soil formation in Manitoba.
Can. J. Agri. Sci. 35: 407-421.
GUERRERO, R. 1991. La acidez del suelo -su
naturaleza, sus implicaciones y su manejo.
In: Fundamentos para la interpretación
de Análisis de suelos, plantas
y aguas para riego. Sociedad Colombiana
de la Ciencia del Suelo. 141-163.
MILES, R. J. y P. FRANZMEIER. 1981. A lithochronosequence
of soils formed in dune
sand. Soil Sci. Soc. Am. J. 45:362-367.
OBALLOS, J. 1995. Caractérisation des sols
de la région de Las Cruces - Santa Elena
de Arenales (Mérida, Venezuela). Contribution
à la connaissance de la pédogenèse
en montagne tropicale humide. Thèse de
Doctorat. Université de Toulouse - Le Mirail.
Toulouse. France.
OCHOA, D.; D. MALAGÓN y J. PEREYRA.
El contenido de materia orgánica,
nitrógeno total y factores que los afectan
en algunos suelos de Venezuela. Revista
Geográfica Venezolana, 37(1): 9-26
OCHOA, G.; J. OBALLOS. y C. ALVARADO.
Génesis de suelos en la Región Andina,
Sta Elena de Arenales- Las Cruces.
Estado Mérida-Venezuela. Rev. Forest.
Venez. 38:49-54.
OCHOA, G.; J. OBALLOS.; J. SÁNCHEZ.;
J. SOSA.; J. MANRIQUE y J.C. VELÁSQUEZ.
Variación del carbono
orgánico en función de la altitud. Cuenca
del río Santo Domingo. Mérida-Barinas,
Venezuela. Revista Geográfica Venezolana,
(1): 79-87
PDVSA, CIEN. 2003. Código Geológico de
Venezuela. www.pdvsa.com/lexico/lexico.htm.
PERKINS, H.F. y A. HUTCHINS. 1980. Relation
of parent material geology to reaction
classes of flood plain Entisol in the
Coastal Plains. Soil Sci. Soc. Am. J. 44:
-571.
SOIL SURVEY STAFF. 1999. Soil Taxonomy.
A basic system of soil classification
for making and interpreting
soil Surveys. Second Edition. Dept.
Agric. Soil Consv. Serv. Agriculture Handbook,
Nº 436. 868p.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.