Deterioro socio-ambiental y calidad del agua del río Tinaquillo, estado Cojedes, Venezuela
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AGUILAR, M., 2006. Evaluación de las tecnologías de Coagulación, Floculación, Oxidación y Ozonificación en efluentes provenientes de industria textiles. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Tesis de Maestría.
AGUILAR, M. 2017. Modelo de deterioro de la calidad del agua de la subcuenca del río Tinaquillo, cuenca del río Tinaco estado Cojedes. Coordinación del Área de Postgrado. Universidad Nacional Experimental de los Llanos ‘Ezequiel Zamora’. San Carlos, Cojedes, Venezuela. Tesis de Doctorado. (Inédito).
ARBOLEDA J. 2000. Teoría y práctica de la purificación del agua. Tercera Edición, Caracas, Venezuela.
BALZA A. 2010. Evaluación de técnicas de depuración del agua contaminada por metales en el estado Cojedes. Universidad Nacional Experimental de los Llanos ‘Ezequiel Zamora’. San Carlos, estado Cojedes, Venezuela. Tesis Maestría.
DECRETO Nº 883. 1995. Normas para la clasificación y control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos. Gaceta Oficial de la República de Venezuela.
N° 5.021 Extraordinario. Diciembre, jueves 18 de agosto de 1995.
EMPRESA REGIONAL DESARROLLO HIDRÁULICO COJEDES (ERDHC). 1997. Caracterizaciones de efluentes líquidos generados por el sector industrial en el municipio Falcón estado Cojedes. San Carlos, estado Cojedes, Venezuela.
FAUSTINO J.; RAMIREZ J. y J. BOLOÑE J. 2006. Definición y características de cuencas hidrográficas. Enciclopedia de cuencas del Ministerio del Ambiente. Caracas, Venezuela.
JAIMES, E.; N. PINEDA; J. MENDOZA e Y. GARCÉS. 2015. “Análisis de la complejidad ambiental, a través de su homogeneidad multivariada. Ejemplos de aplicación”. Revista Academia, 14(2): 57-65.
JAIMES, E.; J. MENDOZA; N. PINEDA e Y. RAMOS. 2007. “Sistematización de procesos para el análisis del deterioro agroecológico y ambiental en cuencas hidrográficas”. Interciencia, 32(7): 436-443.
JAIMES, E.; J. MENDOZA; N. PINEDA y H. RODRÍGUEZ. 2005. “Homogeneidad pedogeomorfológica y pedogénesis en la cuenca del río Motatán, Trujillo, Venezuela”. Interciencia, 30(2): 73-80.
JAIMES, E.; J. MENDOZA; Y. RAMOS y N. PINEDA. 2006. “Metodología multifactorial y participativa para evaluar el deterioro agroecológico y ambiental de dos subcuencas en el estado Trujillo, Venezuela”. Interciencia, 31(10): 720-727.
LA CRUZ F.; PAREDES F. y E. GUEVARA. 2006. “Modelación de la autodepuración del agua en el tramo medio del río San Carlos”. Agrollania, 6: 141-154.
LAL, R. 2017. “The ecological costs of soil management practices”. International Union of Soil Sciences. Disponible en: http://iuss.boku.ac.at/files/iuss_10012017.pdf.
[Consulta: septiembre, 2017].
MÉTODOS NORMALIZADOS. 2012. APHA, AWWA & WPCF Estándar for Examination of Water and Wastewater. pp: 57-65. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid, España.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES (MARN). 2004. Problemas ambientales del estado Cojedes, Venezuela. pp. 23- 45. Caracas, Venezuela.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE. 2008. Diagnóstico Ambiental de la cuenca del río Tinaco estado Cojedes. San Carlos, estado Cojedes, Venezuela. (Inédito).
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL ECOSOCIALISMO y AGUAS (MINEA). 2017. Información referida al plan de ordenación del estado Cojedes. pp: 21-34.
PAREDES F. 2009. Nociones elementales de la climatología e hidrología del estado Cojedes. En: D. MORENO (Ed.). Serie Investigación. Universidad Experimental de los
Llanos ‘Ezequiel Zamora’ (UNELLEZ). San Carlos, estado Cojedes, Venezuela.
SANTOS, J. 1989. Métodos de toma de muestras naturales superficiales y subterráneas. Laboratorio del Ministerio del Ambiente. Caracas, Venezuela.
RODRÍGUEZ, H. 2006. Plan estratégico para la determinación de la calidad del agua de la cuenca del Río Tinaco, control fisicoquímico y microbiológico. Coordinación del Área de Postgrado. Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Universidad Nacional Experimental de los Llanos ‘Ezequiel Zamora’. San Carlos,
estado Cojedes, Venezuela. Tesis de Doctorado. (Inédita).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.