Recuperación de áreas degradadas en canteras de áridos utilizando sistemas de información geográficos

Alexis Montes de Oca Risco, Mayda Ulloa Carcassés, Angel Luis Silot Castañeda

Resumen


En los últimos años se ha incrementado la demanda de materiales de construcción, principalmente áridos. Esta situación contribuye al aumento de los niveles de contaminación generados por la ejecución de explotaciones mineras. Para enfrentar esta problemática se requiere realizar investigaciones que contribuyan a mitigar los daños ocasionados. Por ello, se realizó el presente trabajo que tuvo como objetivo recuperar áreas degradadas de las canteras de áridos con el empleo de los SIG. Se hace uso de los SIG para procesar e integrar los datos geocientíficos y ponderar convenientemente los planos de los indicadores ambientales para obtener, finalmente, el plano de degradación ambiental, que permite visualizar las áreas más degradadas por la minería. Como resultado, se validó el procedimiento en la cantera Los Guaos de la provincia Santiago de Cuba y se obtuvieron los posibles usos finales a que puede destinarse después de concluida la explotación.

Palabras clave


Indicadores ambientales; Planos temáticos; Uso final; Canteras de áridos

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.