Estudio de la vegetación y sus efectos en la dinámica fluvial en cuencas serranas, Argentina
Resumen
El objetivo de este trabajo fue presentar un estudio de la vegetación a través de un esquema metodológico en el cual se utilizaron imágenes satelitales aplicadas a la dinámica fluvial en cuencas pequeñas sin información hidrométrica. Se consideró como caso de análisis, la cuenca del arroyo San Bernardo (83 km 2) localizada en el sistema de Ventania, Argentina. Ésta presenta eventos de crecidas torrenciales en las cuales la vegetación cumple un rol fundamental. Se elaboraron tres pasos metodológicos donde se interpretaron imágenes satelitales en combinación con muestreo fitogeográfico en campo. La aplicación de esta secuencia permitió identificar las especies predominantes a nivel de cuenca (areal) y de cauce (longitudinal) y con ello, las funciones que desempeñan en la dinámica fluvial. En la cuenca media y alta las especies herbáceas predominan por sobre las arbóreas, destacándose Stipa ambigua y Cynodon dactylon. La cuenca baja presenta especies introducidas, especialmente arbóreas como Populus spp. y Salix spp.
Palabras clave
Cuencas serranas; Índice de Vegetación Normalizado; Teledetección; Dinámica hidrogeomorfológica
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.