Panorama socioeconómico de la minería en Venezuela (1970-2014) y comparaciones entre periodos gubernamentales

Riguey Valladares, Andrés José Rojas Salazar, Elba Marina Mora de Pinto, Luis Alfonso Sandia Rondón

Resumen


Con esta investigación se pretendió analizar el desarrollo y los aportes socioeconómicos de la exploración y explotación minera venezolana frente a los retos del desarrollo sustentable, durante el período 1970-2014. Se seleccionaron 44 años de la historia de Venezuela a objeto de comparar varios periodos gubernamentales en los que se han suscitado cambio sustanciales, tanto en las políticas y la legislación minera como en el marco constitucional; entre ellos, se gesta la migración del modelo económico capitalista hacia el modelo del socialismo del siglo XXI, el primero desde un régimen político constituido por una democracia representativa, y el segundo, por una democracia participativa y protagónica; por ende, se presentan variaciones importantes en la hegemonía de los partidos políticos, que redundan significativamente en la economía nacional, los modos de producción, la distribución de la renta y las formas de organización social.

Palabras clave


Minería; Economía; Producción minera; Importación; Exportación

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.