Uso de indicadores demográficos en los estudios de impacto ambiental y socio-cultural
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar los indicadores demográficos más representativos y su uso en los estudios de impacto ambiental y socio-cultural (EsIASC). Generalmente, cuando se realizan estos estudios, se resta importancia al diagnóstico y evaluación de impactos sobre los aspectos demográficos, los cuales en ocasiones, suelen ser tratados por los mismos profesionales que se encargan de realizar el diagnóstico y evaluación de impactos físico-naturales, conduciendo a una menor calidad en la información. Por ello es necesario señalar la utilidad e importancia que merecen al momento de determinar las consecuencias demográficas que generan las actividades y acciones realizadas durante la implementación y ejecución de proyectos. Para cumplir con el objetivo se realizó una revisión bibliográfica y un análisis que permitió contextualizar los indicadores demográficos en los EsIASC, presentando así aquellos de mayor uso, proporcionando algunos ejemplos y exponiendo su importancia, aportes y complejidad.
Palabras clave
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA); indicadores; impactos demográficos; población.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.