Amenazas en el Parque Nacional Canaima y áreas protegidas por la minería indígena ilegal en Venezuela
Resumen
Los nativos americanos han explotado el oro, de manera artesanal, desde antes de la llegada de los españoles. Pero recientemente, algunos indígenas venezolanos abandonaron su modo de vida tradicional y comenzaron a practicar una minería comercial destructiva; devastan los bosques y los suelos y usan mercurio para atrapar el oro. El Arco Minero del Orinoco ha sido objeto de un gran debate; no hubo consultas públicas previas con las comunidades indígenas, lo que viola varias leyes, incluida la Constitución Bolivariana de Venezuela. Pero casi nadie ha analizado la minería indígena y sus consecuencias. Este artículo aborda algunos aspectos de la ubicación de 43 sitios mineros indígenas ilegales en el Parque Nacional Canaima y otras áreas protegidas. Se concluye que la minería comercial no es una opción viable para las comunidades indígenas y puede constituir un proceso de auto-etnocidio para esa población.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (English)Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.