Revaluando la ruralidad en América Latina: perspectivas territoriales y ambientales desde el desarrollo local

José Rojas López

Resumen


Desde las últimas décadas del siglo pasado lo rural ha sido redimensionado en políticas públicas, agendas académicas, agencias multilaterales y organizaciones no gubernamentales en el conjunto de propuestas para mejorar calidad de vida y gestión de espacios rurales. Igualmente, se ha reivindicado como proceso fundante de los actuales territorios y opción alternativa a estilos de vida más armónicos y saludables. En ese contexto, la presente investigación examina la revaluación rural desde perspectivas territoriales y ambientales asociadas al desarrollo local en América Latina. El abordaje metodológico recurre a una lectura interpretativa de una selección de lecturas orientadas hacia cinco temas clave: nuevas ruralidades, territorios locales, sistemas agroalimentarios, bienes ambientales y paisajes culturales. Las principales conclusiones del estudio dan cuenta que conceptos, logros y desafíos extienden la comprensión contemporánea de la ruralidad más allá de su propia agricultura.


Palabras clave


ruralidad; territorio; sistemas agroalimentarios; bienes ambientales; paisajes

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.