Diagnóstico ambiental integrado de la cuenca del río Puyo, Ecuador

Darwin Javier Sucoshañay-Villalba, José Evelio Gutiérrez-Hernández, Alberto Enrique García-Rivero

Resumen


https://doi.org/10.53766/RGV/2021.62.02.03

El uso de métodos combinados para el diagnóstico ambiental integrado de cuencas hidrográficas, basado en informaciones básicas e imágenes de satélite, es una alternativa eficiente y rápida, principalmente en cuencas con carencia de información, como las de tipo montañosa. Tal es el caso de la cuenca Puyo de la Amazonía ecuatoriana, dado el interés que genera el aumento creciente en ella de actividades antrópicas no planificadas, y la consiguiente contaminación. La metodología empleada combina métodos de la geoecología de los paisajes, geoquímica de las aguas y erosión hídrica potencial, y se apoya en herramientas SIG, para realizar el diagnóstico ambiental integrado de la cuenca. Los resultados advierten que existen unidades de paisaje catalogadas de altamente alteradas, localizadas en áreas que deben tener especial atención, dado que corresponden a zonas de montaña y con disminución de la calidad de las aguas, debido a la fuerte presión de las actividades antrópicas.


Palabras clave


Cuencas amazónicas; diagnóstico ambiental; geoecología; geoquímica del agua; erosión potencial.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.