Tagaeris y Taromenanes: dos grupos indígenas en aislamiento voluntario en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador
Resumen
El Parque Nacional Yasuní, localizado en la Amazonia ecuatoriana, es una de las áreas protegidas más importantes del país por su biodiversidad y porque allí viven indígenas de la etnia Waorani, la cual conforma un significativo valor patrimonial. El objetivo del trabajo consistió en analizar la situación que han vivido dos grupos humanos: Tagaeris y Taromenanes, desprendidos de los Waorani a raíz de la presión que sobre sus tierras han ejercido las actividades extractivas, caucho primero, y petróleo después. Se abordó como una investigación documental apoyada en consultas bibliográficas y trabajos de campo. Los resultados demuestran situaciones que atentan contra la integridad aborigen y su espacio, entre ellas la contaminación, fragmentación de la selva y transculturización. Se concluye que es necesario implementar estrategias para garantizar la permanencia y evitar el exterminio de estas etnias en un territorio que de hecho y derecho les corresponde.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.