Reconocimiento de los saberes locales como aporte a la conservación del territorio campesino, páramo de Rabanal, Boyacá, Colombia

Paulina Alejandra Vergara-Buitrago, Laura Angélica Ortiz Murcia

Resumen


El Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) páramo de Rabanal, Boyacá (Colombia) es un ecosistema estratégico que brinda servicios de regulación, retención hídrica, captura de carbono, biodiversidad, entre otros. Sin embargo, la presencia de actividades productivas como la agricultura, la ganadería y la minería representan un riesgo para su sostenibilidad. Por lo anterior, con el objetivo de promover la restauración del páramo, se realizó una estrategia de participación comunitaria que identificó los saberes locales de los pobladores que contribuyen a la conservación del páramo. Los saberes locales como conocimientos climáticos, rotación de cultivos y la correcta disposición de residuos sólidos, representan iniciativas para visibilizar y replicar en otros territorios, por medio de trabajos locales construidos a partir de las voluntades, opiniones y acciones de los campesinos con el apoyo, participación y orientación del sector público, privado y la academia.


Palabras clave


Campesinos; conocimientos tradicionales; conservación ambiental; participación comunitaria.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.