Territorios geohistóricos del Caribe colombiano
Resumen
Desde la geografía regional, histórica y cultural se desarrollan elementos para reinterpretar, repensar y analizar las condiciones de naturaleza y cultura de las realidades territoriales en el Caribe colombiano. Se parte de los orígenes prehispánicos, como base para la comprensión de procesos posteriores de organización territorial, los nuevos elementos de organización territorial en la conquista y colonización en la configuración territorial, la conformación del Estado-nación y su evolución hacia nuevas realidades territoriales. La compleja realidad espacial del Caribe colombiano es asumida a partir del análisis de los elementos geohistóricos que han definido patrones de ocupación y poblamiento en la región, los cuales han posibilitado rasgos culturales, estilos de vida propios del mestizaje y sincretismo que caracterizan la configuración territorial.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.