Difusión del software libre geoespacial: el caso QGIS México
Resumen
Actualmente QGIS es el software libre más importante en el mundo para el procesamiento de información geoespacial. Su éxito es atribuible a los cientos de empresas, instituciones gubernamentales y universidades que han adoptado su uso, además de un número importante de desarrolladores en el mundo que contribuyen constantemente con mejoras al código. Para dar representatividad nacional, el proyecto QGIS ha reconocido a grupos de usuarios de algunos países, con el objetivo de difundir su uso, organizar reuniones regionales, apoyar, coordinar y orientar el desarrollo del software. En 2017 se reconoció oficialmente al grupo de usurarios QGIS México, otorgándole voz y voto ante el comité internacional. En este manuscrito se relata el proceso de consolidación del grupo oficial de usuarios de QGIS México y se enlistan sus principales logros. Con el objetivo de que sirva como antecedente y herramienta para el fortalecimiento de grupos de usuarios de QGIS presentes en diversos países.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.