El paisaje de las llanuras eólicas venezolanas. Parque Nacional Santos Luzardo como caso de estudio

Georgina Navarro-González, Anderson Albarrán, Eulogio Chacón Moreno

Resumen


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.02.04

La conservación de la diversidad biológica y las estrategias de planificación y adaptación a los cambios globales requieren de información ecológica completa e integrada. Los reconocimientos ecológicos con base en los mapas de ecosistemas son una de las mejores herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis de la información ecológica. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la composición y configuración espacial del paisaje del Parque Nacional Santos Luzardo (PNSL) para el año 2018, a través del reconocimiento ecológico y el uso de herramientas geomáticas [imágenes satelitales y sistemas de información geográfica (SIG)]. Se elaboró el mapa de ecosistemas del PNSL identificando 21 ecosistemas. Con este estudio, se orientan las bases metodológicas hacia la clasificación de ecosistemas desde el enfoque de la ecología del paisaje, como herramienta de línea base para identificar los cambios de los ecosistemas y su conservación en el tiempo.


Palabras clave


Sabanas; reconocimiento ecológico; ecología del paisaje; conservación; teledetección

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.