¿Mucho o poco estado? Institucionalidad y periferia como marco interpretativo del conflicto armado colombiano
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV/2022.63.02.06
En este artículo se examinan las características de la espacialidad institucional en las periferias de Colombia y su incidencia en el desarrollo del conflicto armado, reconociendo que existen ciertas realidades sociales, políticas y económicas que determinan la geografía del conflicto en el país. Para ello se hace una revisión bibliográfica de aspectos conceptuales, seguido de algunas tesis que han surgido en torno a la idea de las instituciones como instrumento de ‘conquista’ del Estado en los espacios periféricos, para terminar con una mirada de las acciones del gobierno colombiano como respuesta a esta teoría; todo ello acompañado de cartografía de la presencia institucional y del conflicto armado colombiano. Finalmente, se encuentra que la presencia institucional no representa un respaldo del sistema político en el cumplimiento de los derechos, pero tampoco existen garantías para los funcionarios en el desarrollo de sus funciones, entre otras conclusiones.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.