Estado del arte de la enseñanza de la geografía y sus irrupciones en los contextos interculturales,2000-2022

Lina Juliana Robayo Coral, Claudia del Pilar Vélez de la Calle, Wilson Noé Garcés Aguilar

Resumen


https: //doi.org/10.53766/RGV
El presente artículo da cuenta de un estado del arte construido con el propósito de reflexionar sobre las tensiones, tendencias, vacíos e irrupciones que se han detonado en las últimas décadas sobre la enseñanza de la Geografía. Desde sus inicios, la Geografía en la escuela, en la mayoría de los casos, ha ignorado las matrices culturales otras, apartando en la enseñanza todo saber intercultural, posicionando una enseñanza lejos del lugar y territorio donde está la escuela. Pero a pesar de esto existen espacios tanto escolares como comunitarios, donde se enseña de una manera diferente. El campo de las irrupciones nos permite conocer experiencias vinculadas a la comprensión de lo espacial lejos de una monocultura, lo que nos permite abrir un nuevo campo de saber dentro de la enseñanza de la Geografía.


Palabras clave


Enseñanza de la geografía; Vacíos; Tendencias; Tensiones; Irrupciones; Interculturalidad

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.