Cuantificación y espacialización de resiliencia ecosistémica basada en análisis multitemporal. Resiliencia en bosques alto andinos a incendios forestales en Colombia
Resumen
https://doi.org/10.53766/RGV/2024.64.2.02
Resultados de una investigación que consistió en caracterizar y representar la resiliencia de un ecosistema como un tema geo-espacialmente definido, a partir de un estudio multitemporal, que sistematiza los principales indicadores de resiliencia ecosistémica a partir de la detección y análisis de cambios. Para desarrollar esta estrategia, se analizó un bosque altoandino seminatural en las áreas montañosas de la provincia de Sabana Centro, al norte de Bogotá, y al este de la ciudad de Zipaquirá, departamento de Cundinamarca, Colombia. Se analizó la resiliencia ante incendios forestales, específicamente eventos reportados y documentados entre enero y febrero del 2001. La metodología planteada implicó desarrollar un análisis multitemporal para detección de cambios y estudios de conectividad y dinámica, en observaciones del área de estudio antes y después del incendio forestal, estableciendo parámetros que permitieran construir la curva de resiliencia de dicho ecosistema ante tal evento, valorando geo-cualitativamente sudesempeño.
Recibido: enero, 2023 / Aceptado: mayo, 2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
CONGEDO, L. 2016. Semi-Automatic Classification Plugin Documentation. Disponible en: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.29474.02242/1
CHÁVEZ, P. 1988. “An improved dark-object subtraction technique for atmospheric scattering correction of multispectral data”. Remote Sensing of Environment, 24(3): 459-479.
CURCIO, J. A. 1961. “Evaluation of atmospheric aerosol particle size distribution from scattering measurement in the visible and Infrared”. Journal of the Optical Society of America, 51:548-551.
FORTES, M. 2019. “La resiliencia ambiental y el (re)posicionamiento del derecho ante una nueva era sostenible de obligada adaptación al cambio”. Actualidad Jurídica Ambiental, 92(Sección Artículos Doctrinales).
HOLLING, C. S. 1973. “Resilience and stability of ecological systems”. Annual Review of Ecology and Systematics, 4: 1-23.
McGARIGAL, K. & B. J. MARKS. 1995. FRAGSTATS: Spatial pattern analysis program for quantifying landscape structure. Forest Service General Technical (USDA), Report PNW351, Corvallis.
MCINTYRE, S. & R. J. HOBBS. 1999. “A framework for conceptualizing human effects on landscapes and its relevance to management and research models”. Conservation Biology, 13: 1.282-1.292.
MORAN, M. S.; JACKSON, D.; SLATE, P. N. & P. M. TEILLET. 1992. “Evaluation of simplified procedures for retrieval of land surface reflectance factors from satellite sensor output”. Remote Sensing of Environment, 41: 169-184.
NRT VIIRS 375 m Active Fire product VJ114IMGTDL_NRT distributed from NASA FIRMS. Disponible en https://earthdata.nasa.gov/firms.Doi:10.5067/FIRMS/VIIRS/VJ114IMGT_NRT.002.
REBOLLEDO, R. 2009. Modelo de sensibilidad ambiental basado en la valoración de relaciones espaciales. En: Teledetección, Agua y Desarrollo Sostenible, XIII Congreso de la AET, pp.229-232. Editores Salomón Montesinos Armada y Lara Fernández Fornos. España.
REBOLLEDO R. y A. ALBARRÁN. 2013. “Cambios de la cobertura boscosa en Venezuela y su relación con cambios en el clima”. Acta Biológica Venezuelica, 33(1-2): 125-144.
US GEOLOGICAL SURVEY (USGS). 2005. Global Visualization (GloVis) Viewer. [Reston, Va.]. Dept. of the Interior. USA. WESTMAN, W. & J. O'LEARY. 1986. “Measures of resilience: the response of coastal sage scrub to fire”. Vegetatio, 65: 179-189
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.