El Corredor Atlántico y la cohesión territorial andaluza. Estado de la cuestión
Resumen
https://doi.org/10.53766/RGV/2024.64.2.14
Este trabajo tiene como finalidad principal examinar la importancia que reviste el Corredor Atlántico para la cohesión territorial de Andalucía, así como su relación con el problema de la accesibilidad a las redes logísticas y de transportes de esta región. Metodológicamente, es un artículo de revisión sobre el grado de cumplimiento del desarrollo del Corredor Atlántico en la comunidad autónoma andaluza, teniendo en cuenta para ello los planes y las políticas públicas implementados para Andalucía en tres niveles de administraciones públicas: autonómico, estatal y comunitario-europeo. Se concluye que, si bien el Corredor Atlántico goza en la actualidad de menor relevancia en comparación con el Corredor Mediterráneo (aún en proceso de desarrollo), constituye no obstante una acción relevante para la mejora de la cohesión territorial de la región, al optimizar el flanco atlántico de Andalucía desde el punto de vista económico, social y logístico.
Recibido: diciembre, 2022 / Aceptado: abril, 2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ADIF. 2021. Corredores Europeos. Disponible en: https://www.adif.es/sobre-adif/red-ferroviaria/corredores-transeuropeos. [Consulta: octubre, 2022].
ADIF. 2022. La presidenta de Adif pone en valor el impulso a los corredores europeos en Andalucía, con inversiones de 9.000 millones. Disponible en: https://www.adif.es/. [Consulta: octubre, 2022].
ADIF. 2022a. Fondos Europeos – Detalle FEDER Programación – Adif- AV - ADIF. Disponible en: https://www.adifaltavelocidad.es/es/w/fondos-europeos-detalle-feder-programaci%C3%B3n. [Consulta: octubre, 2022].
ADIF. 2022b. Fondos Europeos–Detalle FEDER. Comunicación-Adif. Disponible en: https://www.adif.es/es/-/fondos-europeos-detalle-feder-comunicaci%C3%B3n. [Consulta: octubre, 2022].
AMENEIRO, A. S. 2018. Majarabique crece sin dar entrada al Puerto de Sevilla. Diario de Sevilla. Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Majarabique-crece-entradaPuerto-Sevilla_0_1218778501.html. [Consulta: noviembre, 2022].
ATLANTIC CORRIDOR. 2022. Performance on track Powering and Empowering European Rail Freight Transportation. Disponible en: https://www.atlantic-corridor.eu/. [Consulta: noviembre, 2022].
CAMACHO BALLESTA, J. A. e Y. MELIKHOVA. 2010. “Perspectiva territorial de la Unión Europea: el largo camino hacia la cohesión territorial”. Cuadernos Geográficos, 47: 169-188. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/.
CANO GARCÍA, G. y J. VENTURA FERNÁNDEZ. 1997. “Territorio y población”. En: J. VALLÉS (coord..), Economía Andaluza, pp. 39-79. Ed. Algaida, España.
CARDENETE FLORES, M. A. & R. LÓPEZ CABACO, R. 2017. Environmental Impact in Andalusia of the Mediterranean Rail Corridor: An Estimation with a Dynamic CGE. International Conference on Regional Science. International Trade and Employment: a regional perspective, 15, 16, 17 November 2017. Disponible en: https://old.reunionesdeestudiosregionales.org/sevilla2017/media/uploads/2017/09/29/Environmental_Impact_in_Andalusia_of_the_Mediterr_Rail_Corridor_An_Es_hBoKhtF.pdf.
COMISIÓN EUROPEA. 2022. The Atlantic Corridor. Disponible en: https://transport.ec.europa.eu/transport-modes/rail/ertms/contributing/corridors/atlantic-corridor_en. [Consulta: octubre, 2022].
CONFEREDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ANDALUCÍA. 2022. CEA y Cámaras de Comercio reclaman la finalización de los corredores ferroviarios en Andalucía, pieza esencial para el crecimiento de la región. Disponible en: https://www.cea.es/cea-y-camaras-de-comercio-reclaman-la-finalizacion-de-los-corredores-ferroviarios-en-andalucia/. [Consulta: noviembre, 2022].
CONSEJERÍA DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. 2022. Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA, 2006). Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fomentoarticulaciondelterritorioyvivienda/areas/ordenacion/pota/paginas/plan-pota.html. [Consulta: octubre, 2022].
DE ANDRÉS, M. & J. M. BARRAGÁN MUÑOZ. 2022. “The limits of coastal and marine areas in Andalusia (Spain). A socio-ecological approach for ecosystem-based management”. Land Use Policy, 120. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264837722002770.
DOMÍNGUEZ, M. L. 2021. “Nuevos retos para el Corredor Atlántico”. Revista del Ministerio de Fomento, 716: 98-109. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8040307.
FERNÁNDEZ TABALES, A.; MENDOZA BONET, A.; PEDREGAL MATEOS, B. y F. ZOIDO NARANJO. 2007. Relaciones entre cohesión, diversidad y desarrollo territorial. Aplicaciones en Andalucía. XX Congreso AGE: La Geografía en la frontera de los conocimientos. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/51400964.pdf.
JUNTA DE ANDALUCÍA. 2021. Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/pitma_2021_2030_vf_tras_ip_nov21.pdf. [Consulta: octubre, 2022].
LOSA, J. L. 2022. Los empresarios andaluces se rebelan ante la lentitud de las obras del corredor ferroviario. El Confidencial. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-03-16/empresarios-andaluces-rebelan-lentitud-corredor-ferroviario_3392748/. [Consulta: octubre, 2022].
MAFEX. 2014. ERTMS: todo un sistema de seguridad ferroviaria. Disponible en: https://magazine.mafex.es/ertms-todo-un-sistema-de-seguridad-ferroviaria/. [Consulta: diciembre, 2022].
MINISTERIO DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA. 2005. Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT). Disponible en: https://www.mitma.es/plan-estrategicode-infraestructuras-y-transporte-peit. [Consulta: octubre, 2022].
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD y AGENDA URBANA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA. 2021. La Unión Europea aprueba el nuevo Mecanismo Conectar Europa (CEF) 2021-2027 para financiar el desarrollo de las Redes Transeuropeas. Disponible en: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/jue-08072021-1804.
[Consulta: octubre, 2022].
MUÑIZ, R. 2022. El Corredor Atlántico cumple cuatro años sin un comisionado del gobierno que lo impulse. El Comercio. Disponible en: https://www.elcomercio.es/asturias/corredor-atlantico-cumple-20220828000743-ntvo.html. [Consulta: noviembre, 2022]
NUEVO LÓPEZ, A. y M. F. MÉRIDA RODRÍGUEZ. 2022. “Andalucía, la red transeuropea de transporte y las políticas de transporte y cohesión territorial”. Revista de Estudios Andaluces (REA), 44: 149-171. Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.
NUEVO LÓPEZ, A. y M. F. MÉRIDA RODRÍGUEZ. 2020. “Desarrollo logístico en ciudades medias. El caso de Antequera, Málaga, España”. Revista Geográfica Venezolana, 61(2):360-378. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/47144/.
PUERTO DE HUELVA. 2021. La Comisión Europea anuncia que Huelva formará parte del Corredor Atlántico. Disponible en: https://www.puertohuelva.com/la-comision-europeaanuncia-que-huelva-formara-parte-del-corredor-atlantico/. [Consulta: noviembre, 2022].
PUERTO DE SEVILLA. 2022. El Puerto. Disponible en: https://www.puertodesevilla.com/elpuerto. [Consulta: octubre, 2022].
PUERTOS DEL ESTADO. 2022. La Comisión Europea aprueba extender el corredor ferroviario de mercancías Atlántico hasta Zaragoza. Disponible en: https://www.puertos.es/eses/Paginas/Newsletter/CorredorAtlantico2018.aspx. [Consulta: diciembre, 2022].
PUERTO SECO DE ANTEQUERA. 2022. Puerto Seco de Antequera. Disponible en: https://puertosecodeantequera.es/localizacion/; https://puertosecodeantequera.es/accesibilidad/ [Consulta: noviembre, 2022].
RED LOGÍSTICA DE ANDALUCÍA, AGENCIA PÚBLICA DE PUERTOS DE ANDALUCÍA. 2017. Logistics Network. Disponible en: https://www.puertosdeandalucia.es/la-agencia/documentacion/publicaciones/itemlist/category/354-folletos-divulgativos-logistica. [Consulta: noviembre, 2022].
SERRA, M. J. 2018. Europa estudia incluir la conexión del Corredor Mediterráneo con los ejes Atlántico y Cantábrico. El País. Disponible en: https://elpais.com/ccaa/2018/07/11/valencia/1531293478_772764.html. [Consulta: noviembre, 2022].
-----------
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.