El estudio de la segregación socioespacial urbana en España: Análisis bibliométrico, 1981-2022
Resumen
https://doi.org/10.53766/RGV/2024.65.1.06
La producción científica de los diversos procesos urbanos vigentes ha experimentado un notable aumento en las últimas décadas. Numerosas investigaciones han abordado el análisis de fenómenos como la segregación socioespacial urbana, tanto a escala internacional como nacional. El presente estudio se ha centrado en examinar de manera particular el enfoque adoptado en España para el estudio de esta problemática, prestando atención a aspectos como la distribución geográfica de las investigaciones y la producción científica según instituciones e investigadores. El enfoque metodológico combina tanto enfoques cuantitativos como cualitativos, teniendo en cuenta los diferentes métodos de estudio utilizados para abordar esta temática, así como los procedimientos y el marco temporal de cada uno de ellos. Con el objetivo de alcanzar esta meta, se llevó a cabo una selección de fuentes bibliográficas clasificadas, y se realiza un tratamiento estadístico y cualitativo como una primera aproximación a los resultados obtenidos en distintas categorías, indicadores y variables.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ANSELIN, L. 1995 “Local Indicators of Spatial Association–LISA”. Geographical Analysis, 27 (2): 93–115, Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1538-4632 .1995.t b00338.x.
ARAÚJO
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.