Innovación tecnológica en la interpretación de riesgos naturales: aplicación de productos fotogramétricos digitales

Alexander Vergara, Dustin Tahisin Gómez-Rodríguez, Ehyder Mario Barbosa Pérez

Resumen


En respuesta a la necesidad de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), Colombia, de estimar y desarrollar cartografía temática para riesgos de inundaciones y deslizamientos a escala 1:25,000, se elaboró una propuesta metodológica para la transición de procesos interpretativos analógicos a digitales. Esta iniciativa ha producido resultados que han permitido interpretaciones más ágiles y confiables en comparación con las técnicas tradicionales, alineándose con los avances en tecnología geoespacial. La propuesta incorporó el uso de productos fotogramétricos digitales como ortofotomosaicos, modelos digitales de terreno (DTM), visualización 3D a través de software especializado y anaglifo. Estos recursos no solo han mejorado significativamente el proceso interpretativo, sino que también han apoyado la validación mediante visitas de campo. Esta actividad ha sido optimizada utilizando tabletas y aplicaciones geoespaciales accesibles, mejorando notablemente la calidad de la información generada.

Recibido: julio, 2024 / Aceptado: diciembre, 2024


Palabras clave


Anaglifo; Geomorfología; Modelos digitales de elevación (MDE); Morfometría; Deslizamientos de tierra; Ortofotomosaicos.

Texto completo:

PDF

Referencias


BENITO, C. A. 2008. "Anáglifo digital del relieve de la península Ibérica". Tierra y Tecnología, 4(33): 71-74.

BOULTON, S. y M. STOKES. 2018. "¿Qué DEM es mejor para analizar el desarrollo del paisaje fluvial en terrenos montañosos?". Geomorfología, 310: 168-187. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2018.03.002 .

CARVAJAL, J. H. 2012. Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

COELHO, L. y B. J. NUNES. 2007. "Fotogrametría digital". EdUERJ. Río de Janeiro, Brasil.

CORANTIOQUIA (2016-2019). 2023. Por el patrimonio ambiental de nuestro territorio. Plan de acción 2016-2019. Disponible en: http://www.corantioquia.gov.co/.

CHENG, Y.; MENG, T.; SHIH, K. y H. CHI. 2018. "Método de planificación de rutas de UAV para la reconstrucción digital de modelos de terreno: un ejemplo de ventilador de escombros". Automatización en la Construcción, 93: 214-230. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.autcon.2018.05.024 .

DI GIROLAMO, A. 2008. Las elevaciones de los puntos determinadas con GPS. Variaciones locales de las desviaciones geoidales en Trentino Alto Adige. Informe técnico. Oficina de Topografía Geodésica—Región Autónoma de Trentino Alto Adige. Bolzano, Italia.

ESRI. 2014. ESRI. Disponible en: http://www.arcgis.com/features/.

FARR, T. G.; ROSEN, P. A.; CARO, E.; CRIPPEN, R.; DUREN, R.; HENSLEY, S.; KOBRICK, M. ET AL. 2007. "La misión de topografía de radar del transbordador". Revista de Geofísica, 45: RG2004. Disponible en: https://doi.org/10.1029/2005RG000183.

FLORINSKY, I. V. 2016. Análisis digital del terreno en edafología y geología. Elsevier/Academic Press.

GARCÍA, S.; RODRÍGUEZ, E.; MIRALLES, I.; LUNA, L.; DOMENE, M.; SOLÉ, A. e Y. CANTÓN. 2018. "Las técnicas de recolección de agua basadas en la modificación del terreno mejoran la supervivencia de la vegetación en la restauración de tierras secas". CATENA, 167: 319-326. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.catena.2018.05.004.

GENG, X.; XU, Q.; XING, S.; HOU, Y. F.; LAN, C. Z. y J. J. ZHANG. 2018. "Procesamiento fotogramétrico de imágenes de barrido lineal planetario basadas en ortofotos aproximadas". Archivos Internacionales de Fotogrametría, Teledetección y Ciencias de la Información Espacial, XLII-3: 391-396. Disponible en: https://doi.org/10.5194/isprs-archives-XLII-3-391-2018.

GESCH, D. B. 2018. "Mejores prácticas para evaluaciones basadas en la elevación del aumento del nivel del mar y la exposición a inundaciones costeras". Fronteras en Ciencias de la Tierra, 6: 230. Disponible en: https://doi.org/10.3389/feart.2018.00230 .

GONZÁLEZ-MORADAS, C. y W. VIVEEN. 2020. "Evaluación de los DEM ASTER GDEM2, SRTMv3.0, ALOS AW3D30 y TanDEM-X para los Andes peruanos frente a puntos de control terrestre GNSS de alta precisión y métricas geomorfológico-hidrológicas". Teledetección del Medio Ambiente, 237: 111509. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rse.2019.111509.

GROHMANN, C. H. 2018. "Evaluación de DEMs TanDEM-X en sitios brasileños seleccionados: comparación con SRTM, ASTERGDEM y ALOS AW3D30". Teledetección del Medio Ambiente, 212: 121-133. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rse.2018.04.043 .

ISHTIAQUE, A. y M. S. RAHMAN. 2020. "Evaluación de los efectos de los modelos digitales de elevación en el mapeo de susceptibilidad a deslizamientos de tierra en el distrito de Rangamati, Bangladesh". Teledetección, 12(17): 2.718. Disponible en: https://doi.org/10.3390/rs12172718 .

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-IGAC & CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA-CORANTIOQUIA. 2013. Proyecto estimación y mapificación de amenazas por inundaciones y fenómenos de remoción en masa en la jurisdicción de Corantioquia, con el uso de tecnologías geoespaciales. Fase I: cuenca baja de los ríos Cauca y Nechí. [Convenio interadministrativo 9199 de Corantioquia y 4226 del IGAC del 12 de marzo de 2012]. Bogotá, Colombia.

KAKAVAS, M. P. y K. G. NIKOLAKOPOULOS. 2021. "Modelos digitales de elevación de desprendimientos de rocas y deslizamientos de tierra: una revisión y metaanálisis". Geociencias, 11(6): 256. Disponible en: https://doi.org/10.3390/geosciences11060256.

KENNELLY, P. J. 2008. "Mapas de terreno que muestran sombreado de colinas con curvatura". Geomorfología, 11(102): 567-577. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2008.05.046 .

LERMA G. J. L. 2002. Fotogrametría moderna: analítica y digital. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.

LILLESAND, T.; KIEFER, R. W. y J. CHIPMAN. 2015. Teledetección e interpretación de imágenes. John Wiley & Sons. Hoboken, NJ.

MARQUES, K.; DEMATTE, J.; MILLER, B. e I. LEPSCH. 2018. "Segmentación geomorfométrica de elementos complejos de ladera para el mapeo digital detallado de suelos en el sudeste de Brasil". Geoderma Regional, 14: e00175. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.geodrs.2018.e00175 .

MENDIVELSO, D. 2008. Metodología para levantamientos fotogeológicos. Memorias curso de fotogeología, geomorfología y aplicaciones de percepción remota. Bogotá, Colombia. (Inédito).

MOORE, I. D.; GRAYSON, R. B. y A. LADSON. 1991. "Modelización digital del terreno: una revisión de las aplicaciones hidrológicas, geomorfológicas y biológicas". Procesos Hidrológicos, 28(5): 3-30. Disponible en: https://doi.org/10.1002/hyp.3360050103 .

PENNA, D.; BORGA, M.; ARONICA, G. T.; BRIGANDÌ, G. y P. TAROLLI. 2014. "La influencia de la resolución de la cuadrícula en la predicción de deslizamientos de tierra poco profundos naturales y relacionados con carreteras". Hidrología y Ciencias del Sistema Terrestre, 18: 2.127-2.139. Disponible en: https://doi.org/10.5194/hess-18-2127-2014.

QUINTERO, M. E.; QUINTERO, M. y J. VILA. 2018. "Explorando el uso de la tierra/cambio de cobertura de la tierra y los impulsores en las montañas andinas en Colombia: Un caso en el Quindío rural". Ciencia del Medio Ambiente Total, 634: 1.288-1.299. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.03.359.

RAMÍREZ, S.; ESPEJO, C.; RAMÍREZ, M.; PÁEZ, A. & D. GÓMEZ. 2020. "Method for vertical accuracy assessment of digital elevation models derived from remote sensing data. Revista Geográfica Venezolana, 61(1): 100-119. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/regeoven/article/view/17880/21921929140.

VAN ZUIDAM, R. 1985. Fotointerpretación aérea en análisis de terrenos y cartografía geomorfológica. Editorial Smith. La Haya, Países Bajos.

VARNES, D. J. 1978. "Tipos y procesos de movimiento de taludes". En: R. L. SCHUSTER y R. J. KRIZEK (Eds.), Análisis y control de deslizamientos de tierra, (pp. 11-33). [Informe especial 176 de la Junta de Investigación del Transporte]. Academia Nacional de Ciencias. Washington D. C. Disponible en: http://onlinepubs.trb.org/Onlinepubs/sr/sr176/176-002.pdf.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.