Áreas de restricción para la expansión urbana de la ciudad de Pregonero, estado Táchira, Venezuela, 2023
Resumen
En todo proceso de planificación urbana el proceso de expansión de las ciudades es un hito fundamental a considerarse, ya que la ocupación de nuevos espacios no solo conlleva a la demanda de servicios por parte de las personas sino también a la presencia y exposición de amenazas naturales en función del área de emplazamiento; por ende, esta investigación se enfocó en la identificación y análisis de las áreas sujetas a restricciones para la expansión urbana de Pregonero, siendo esta un área urbana localizada en la cordillera de los Andes venezolanos en la zona noreste del estado Táchira, específicamente en la parroquia Uribante perteneciente al municipio homónimo. El trabajo se realizó mediante un análisis espacial de datos biofísicos que incluyó las variables: pendiente, geoformas, amenazas hídricas y cobertura vegetal, las cuales permitieron definir las unidades espaciales con restricciones asignándoles ponderaciones según sus potencialidades y limitaciones para la expansión urbana.
Recibido: septiembre, 2024 / Aceptado: febrero, 2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALASKA SATELITE FACILITY (ASF) – ALOS PALSAR. Disponible en: https://search.asf.alaska.edu/#/. [Consulta: marzo 2023]
DUCCI, M. 2002. “Área urbana de Santiago 1991-2000: expansión de la industria y la vivienda”. Revista EURE, 28(85). Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500010. [Consulta: junio, 2023]
ELIZALDE, G. 1983. Ensayo de clasificación sistemática de categorías de paisajes. Instituto de Edafología. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay, Venezuela.
GARCÍA, J. 2001. Uribante: Geografía e Historia. Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses. Caracas, Venezuela.
GOOGLE EARTH PRO. 2021 . Servidor Open Street Map. Disponible en https://openstreetmap.org. [Consulta: mayo-junio, 2023].
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 2005. Interpretación visual de imágenes de sensores remotos y su aplicación en levantamientos de cobertura y uso de la tierra. Centro de Investigación y Desarrollo de Información Geográfica. Bogotá, Colombia.
MINISTERIO DE ENERGÍA y MINAS. 1997. Léxico Estratigráfico de Venezuela. Boletín de Geología, 3ª. Ed. Tomos I y II. Caracas, Venezuela.
MOLINA, H.; MARTÍNEZ, O; MARQUINA V. y H. AMAYA. 2013. “Áreas de expansión urbana en Tovar, estado Mérida-Venezuela”. Revista Geográfica Venezolana, 54(2): 241-257.
MORENO, B. 1995. Urbanismo y turismo como elementos integradores para impulsar el desarrollo urbano de la región de Pregonero. Escuela de Geografía. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Trabajo Especial de Grado. (Inédito).
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS [ONU-Hábitat]. 2022. Informe Mundial de las Ciudades. Disponible en: https://unhabitat.org/sites. [Consulta: febrero, 2023].
SERVIDOR EARTH EXPLORER, SERVICIO GEOLÓGICO DE LOS ESTADOS UNIDOS. 2022a. Imagen Sentinel 2A de 25 de enero 2022. Disponible en https://earthexplorer.usgs.gov [Consulta: marzo de 2023]
SERVIDOR EARTH EXPLORER, SERVICIO GEOLÓGICO DE LOS ESTADOS UNIDOS. 2022b. Imagen satelital Landsat 5 de 04 de junio de 1991. Disponible en https://earthexplorer.usgs.gov. [Consulta: marzo de 2023].
USECHE, A. 1974. Mapa Geológico de la Región de Pregonero, estados Táchira y Mérida. Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Dirección de Geología, División de Exploraciones Geológicas. Caracas, Venezuela.
ZINCK, A. 2012. Geopedología. El paisaje geomorfológico: atributos de las geoformas. Facultad de Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra. Universidad de Twente. Enschede, Países Bajos.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.