Impacto del cambio climático en el período de crecimiento del maíz en el oriente de Puebla, México
Resumen
El cambio climático está afectando el rendimiento de los cultivos de temporal. El objetivo de la investigación fue identificar el impacto del cambio climático en la distribución espacial del periodo de crecimiento del cultivo de maíz de temporal. Para ello se calculó la evapotranspiración de referencia (ETo), analizando datos de 13 estaciones climatológicas para el periodo base (1961-1990) y 10 para el periodo más reciente (1991-2020). Los resultados indican que hay una mayor variabilidad en la duración del periodo de crecimiento en el periodo más reciente y existe un impacto diferenciado en la distribución espacial del periodo de crecimiento, ya que hay lugares donde habrá un aumento y en otros se presenta una disminución. Se concluye que en la duración del periodo de crecimiento los productores deben optar por semillas de ciclos más cortos, para evitar las primeras heladas que se esperan a finales de septiembre y/o principios de octubre.
Recibido: enero, 2025 / Aceptado: abril, 2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ACHLI, S.; EPULE, T. E.; DHIBA, D.; CHEHBOUNI, A. & S. ER-RAKI. 2022. “Vulnerability of Barley, Maize, and Wheat Yields to Variations in Growing Season Precipitation in Morocco”. Applied Sciences, 12(7): 3407. Disponible en: https://doi.org/10.3390/app12073407.
ARCE-ROMERO, A.; MONTERROSO-RIVAS, A. I.; GÓMEZ-DÍAZ, J. D.; PALACIOS-MENDOZA, M. A.; NAVARRO-SALAS, E. N.; LÓPEZ-BLANCO, J. & A. C. CONDE-ÁLVAREZ. 2020. “Crop yield simulations in Mexican agriculture for climate change adaptation”, Atmósfera, 33(3): 215-231.Disponible en: https://doi.org/10.20937/ATM.52430.
BALLESTEROS-BARRERA, C.; JIMÉNEZ-GARCÍA, D. y J. HERNÁNDEZ-CÁRDENAS. 2011. “El impacto potencial del cambio climático sobre los agrosistemas. El caso del cultivo del maíz, proyecciones al futuro”. En: G. A. ARAGÓN; G. JIMÉNEZ y L. HUERTA (Eds.), Manejo Agroecológico de Sistemas Vol. II, pp. 1-14. Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.
BEND’ÁKOVÁ, V.; NAGY, H.; TUR?CEKOVÁ, N.; ADAMI?CKOVÁ, I. & P. BIELIK. 2024. “Assessing the climate change impacts on maize production in the Slovak Republic and their relevance to sustainability: A case study”. Sustainability, 16(13): 5.573. Disponible en: https://doi.org/10.3390/su16135573.
CONDE, C.; FERRER R. M. y D. LIVERMAN. 2000. “Estudio de la vulnerabilidad de la agricultura de maíz de temporal mediante el modelo CERES-MAIZE”. En C. GAY (Ed). México: Una visión hacia el siglo XXI. El cambio climático en México, pp. 89-102. Instituto Nacional de Ecología y Universidad Nacional Autónoma de México. México.
CHRISTIANSEN, D. E.; MARKSTROM S. L. & L. E. HAY. 2011. “Impacts of climate change on the growing season in the United States”. Earth Interactions, 15(33): 1-17.
ESTRADA, F.; MENDOZA-PONCE, A.; CALDERÓN-BUSTAMANTE, O. & W. BOTZEN. 2022. “Impacts and economic costs of climate change on Mexican agricultura”. Regional Environmental Change, 22: 126. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10113-022-01986-0.
GRANADOS-RAMÍREZ, R.; AGUILAR-SÁNCHEZ, G.; DÍAZ-PADILLA, G. y M. de la P. MEDINA-BARRIOS. 2011. “Alteraciones de los indicadores agroclimáticos en años con presencia del fenómeno El Niño en la región centro-occidente de México”. Revista Geográfica de América Central, 2: 1-16.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA y GEOGRAFÍA (INEGI). 2024. AGEE Área Geoestadística Estatal. Escala: 1:250.000. México.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA y GEOGRAFÍA (INEGI). 2021. Anuario Estadístico y Geográfico por entidad federativa 2021: versión actualizada/ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. pp. 641. INEGI. México
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA y GEOGRAFÍA (INEGI). 2004. Isolínea de Evapotranspiración de México. Escala 1:1.000.000. CentroGEo. México.
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). 2018. Anexo I: Glosario Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/10/SR15_Glossary_spanish.pdf. [Consulta: septiembre, 2024].
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). 2014. Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/ar5_wgII_spm_es-1.pdf. [Consulta: septiembre, 2024].
JUÁREZ-SÁNCHEZ, J. P. y B. RAMÍREZ-VALVERDE. 2006. “El programa de subsidios directos a la agricultura (PROCAMPO) y el incremento de la producción de maíz en una región campesina de México”. Ra Ximhai, 2(2): 373-391.
LI, Y. & F. TIAN. 2024. “Impact of climate change on maize yield and response strategies: A review study”. Advances in Resources Research, 4(3): 497-513. Disponible en: https://doi.org/10.50908/arr.4.3_497.
MONTERROSO-RIVAS, A. I. y J. D. GÓMEZ-DÍAZ. 2021. “Impacto del cambio climático en la evapotranspiración potencial y periodo de crecimiento en México”. Terra Latinoamericana, 39: 1-19. Disponible en: https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.774.
MONTERROSO-RIVAS, A. I.; GÓMEZ-DÍAZ, J. D.; SÁENZ-ROMERO, C.; LLUCH-COTA, S. E.; PÉREZ-ESPEJO, R.; SALVADEO, C. J.;… J. BACA DEL MORAL. 2015. “Sistemas de producción de alimentos y seguridad alimentaria”. En: C. G y G. y J. RUEDA ABAD. (Eds.), Reporte mexicano de cambio climático: Grupo II, Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación. Programa de Investigación en Cambio Climático, pp. 97-118. UNAM. México.
MONTIEL-GONZÁLEZ, C.; GALLEGOS-TAVERA, Á.; ORTEGA-GÓMEZ, A. M.; BAUTISTA, F.; GOPAR-MERINO, F. & A. VELÁZQUEZ. 2019. “Agro climatic analysis for rainfed agricultura Ecosist”. Recur. Agropec., 6(17): 307-316.
MONTILLA-PACHECO, A DE J.; PASTRÁN-CALLES, F. R. y H. A. DE LA TORRE-BURGOS. 2024. “Efectos del calentamiento global sobre el comportamiento del cultivo de maíz”. Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’, 7(13): 48-58.
MORADI, R.; KOOCHEKI, A. & M. NASSIRI MAHALLATI. 2014. “Adaptation of maize to climate change impacts in Iran”. Mitig Adapt Strateg Glob Change, 19: 1.223-1.238. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11027-013-9470-2.
MUELLER, B.; HAUSER, M.; ILES, C.; RIMI, R. H.; ZWIERS, F. W. & H. WAN. 2015. “Lengthening of the growing season in wheat and maize producing regions”. Weather and Climate Extremes, 9: 47-56. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.wace.2015.04.001.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN y LA AGRICULTURA (FAOSTAT). 2024. Base de datos estadísticos de la FAO. Disponible en: https://www.fao.org/faostat/en/#rankings/countries_by_commodity. [Consulta: julio, 2024].
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN y LA AGRICULTURA (FAO). 2015. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i4737s.pdf. [Consulta: enero, 2024].
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN y LA AGRICULTURA (FAO). 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Disponible en: https://www.fao.org/3/x0490s/x0490s.pdf. [Consulta: enero, 2024].
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN y LA AGRICULTURA (FAO). 1997. No. 73. Roma, Italia.
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM). 2017. Directrices de la Organización Meteorológica Mundial sobre normales climáticas (OMM-N° 1203). Edición de 2017. Ginebra, Suiza
PÁJARO, H. D. y S. C. A. ORTIZ. 1992. “Estimación del periodo de crecimiento por disponibilidad de agua y libre de heladas para la República Mexicana”. Revista de Geografía Agrícola, (17): 119-125.
PENG, Q.; SHEN, R.; LIU, Y.; LI, X.; SUN, Q.; HUANG, J. & W. YUAN. 2024. “Spatial and temporal patterns of maize phenology in China from 2001 to 2020”. Journal of Geophysical Research: Biogeosciences, 129(10). Disponible en: https://doi.org/10.1029/2024JG008095.
QUANTUM GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEM (QGIS). 2023. Una introducción fácil a los SIG. Disponible en: https://docs.qgis.org/3.28/es/docs/. [Consulta: noviembre, 2023}.
RODRÍGUEZ DE LUQUE, J. J.; GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ, C. E.; GOURDJI, S.; MASON-D’CROZ, D.; OBANDO-BONILLA, D.; MESA-DIEZ, J. y S. D. PRAGER. 2016. “Impactos socioeconómicos del cambio climático de América Latina y el Caribe: 2020-2045”. Cuadernos de Desarrollo Rural, 13(78): 11-34.
RUIZ-CORRAL, J. A.; MEDINA-GARCÍA, G.; FLORES-LÓPEZ, H. E.; RAMÍREZ-DÍAZ J. L.; DE LA CRUZ-LARIOS, L.; VILLALPANDO-IBARRA, J. F.; … y O. RUIZ-ÁLVAREZ. 2016. “Impacto del cambio climático sobre la estación de crecimiento en el estado de Jalisco, México”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. (Pub. Esp. 13): 2.627-2.638.
RUIZ-CORRAL, J. A.; MEDINA-GARCÍA, G.; RAMÍREZ-DÍAZ, J. L.; FLORES-LÓPEZ H. E.; RAMÍREZ-OJEDA, G.; MANRÍQUEZ-OLMO, J. D.; … y C. DE LA M. MORA. 2011. “Cambio climático y sus implicaciones en cinco zonas productoras de maíz en México”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (Pub. Esp. 2): 309-323.
RUIZ-CORRAL, J. A.; RAMÍREZ-DÍAZ J. L.; FLORES-MENDOZA, F. J. y J de J. SÁNCHEZ-GONZÁLEZ. 2000. “Cambio climático y efectos sobre las áreas potenciales para maíz en Jalisco, México”. Revista de Fitotecnia Mexicana, 23: 183-194.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIO y PESQUERO (SIAP). 2024 Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Disponible en: https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/. [Consulta: julio, 2024].
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIO y PESQUERO (SIAP). 2024a. Panorama Agroalimentario 2023. Disponible en: https://nube.siap.gob.mx/gobmx_publicaciones_siap/pag/2023/Panorama-Agroalimentario-2023. [Consulta: julio, 2024].
SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL (SMN). 2024. Información estadística climatológica. Disponible en: https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/informacion-climatologica/. [Consulta: junio, 2024].
URETA, C.; GONZÁLEZ, E. J.; ESPINOSA, A.; TRUEBA, A.; PIÑEYRO-NELSON, A. & E. R. ÁLVAREZ-BUYLLA. 2020. “Maize yield in Mexico under climate change”. Agricultural Systems, 177: 102697. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.agsy.2019.102697.
VELÁZQUEZ, J.; JUÁREZ, J. P.; RAMÍREZ-VALVERDE, B.; SÁNCHEZ, M. DEL V.; JIMÉNEZ, J. y O. R. TABOADA. 2019. “Regionalización de la producción de maíz de temporal en el Estado de Puebla, México”. Cuadernos Geográficos, 58(2): 152-167.
WANG, M.; LI, Y; YE, W.; BORNMAN, J. F. & X. YAN. 2011. “Effects of climate change on maize production, and potential adaptation measures: a case study in Jilin Province, China”. Climate Research. 46(3): 223-242. Disponible en: https://doi.org/10.3354/cr00986.
WANGA, Z. H.; CHENB, J.; LIB, Y.; LIC, C.; ZHANGC, L. & F. CHENA. 2016. “Effects of climate change and cultivar on summer maize phenology”. International Journal of Plant Production, 10(4): 509-526.
ZARAZÚA-VILLASEÑOR, P.; RUIZ-CORRAL, J.; GONZÁLEZ-EGUIARTE, D.; FLORES-LÓPEZ, H. y J. RON-PARRA. 2011. “Impactos del cambio climático sobre la agroclimatología del maíz en Ciénega de Chapala, Jalisco”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2: 351-363.
ŽYDELIS, R.; WEIHERMÜLLER, L. & M. HERBST. 2021. “Future climate change will accelerate maize phenological development and increase yield in the Nemoral climate”. Science of The Total Environment, 784:147175. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.147175.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.