El Género en los Conflictos Agrarios en Venezuela: Medios Alternativos de Resolución Pacifica.
Resumen
Los seres humanos en sociedad se organizan, se comunican e interactúan. Las relaciones agrarias son una relación de género productora de relaciones de poder. El Poder ha creado límites históricos a través de códigos culturales. Desde la perspectiva de género, el Patriarcado puede ser generador de los conflictos agrarios. Todas las organizaciones agrarias pueden producir conflictos causados primordialmente, por el modelo de jerarquización, inspirado en un modelo patriarcal lo que podría causar una elevada propensión a la cultura de litigio y una sumisa exclusión de la cultura de paz. Esta investigación tratará de analizar si el Poder y el Derecho tienen o no género; si las relaciones agrarias están o no poseídas por una discriminación de género; si el instrumento normativo agrario hace o no mención a los medios alternativos de resolución pacífica de los conflictos; si la cultura de litigio prevalece o no sobre la cultura de paz en el ámbito jurídico agrario venezolano y si el conocimiento sobre el género podría ayudar a prevenir, controlar y resolver pacíficamente los conflictos agrarios.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDepósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.