El trópico americano como vínculo elocuente entre Alexander Von Humbodlt y Andrés Bello (1799-1826): Viajes, naturalismo y poesía
Resumen
El objetivo de este trabajo es el de examinar aquellos elementos que desde una mirada histórico cultural pueden ofrecer luces sobre la influencia directa que tuvo el escenario natural y humano del Trópico en los escritos científicos y poéticos del Barón Alexander von Humboldt y de Andrés Bello; considerando el valor que encierran las elocuentes palabras de ambos autores y la cercanía que subyace entre sus textos. Las dos miradas que se intentan cruzar acerca del escenario tropical — una interna y otra externa— permiten replantearse, más allá de sus obvias diferencias, las cercanías que la palabra puede generar entre los pensadores que prefiguraron en Hispanoamérica un mundo posible. Pensar en sus escritos viajeros es reencontrarse con el lado más humano de ambos autores, sobre todo porque a su paso dejaron hondas huellas que fortalecen la historia del pensamiento latinoamericano.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDepósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.