Conocimientos Etnoecológicos, Diálogo de Saberes y Violencia Epistémica
Frank Gustavo Tovar Zerpa, Anderson Jaimes R.
Resumen
Este ensayo aborda el tema de la violencia epistémica para identificar sus orígenes, sus formas, mecanismos de operar y su vínculo con el proyecto de la modernidad. Igualmente, en el marco de la colonialidad de la naturaleza, se considera el diálogo intercultural de saberes como una oportunidad para construir una epistemología del Sur, con y en base en la memoria biocultural. Finalmente, el acento se coloca sobre una narrativa pemón para interpretar los procesos culturales colectivos de construcción histórica, social y cultural de los territorios originarios, particularmente la territorialidad como categoría de análisis, para identificar un ejemplo de epistemicidio que desarticuló un sistema territorial y cultural, mediante la intervención física del territorio por parte del Estado bajo el concepto de Reforma Agraria.
Palabras clave
Colonialidad de la naturaleza; Diálogo intercultural de saberes; Territorialidad; Epistemicidio; Narrativa Pemón y epistemología del Sur
Depósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.