Soberanía y racionalidad . Nuevas sendas de la soberanía alimentaria

Román Ramón Rodríguez Salón, Wladimir Pérez Parra

Resumen


En el marco de celebraciones políticas ocasionales, el constitucionalismo contemporáneo inscribe en los textos constitucionales los principios y normas de la soberanía y la seguridad alimentaria. Los derechos a la alimentación, considerados como meta-derechos a no tener hambre, se integran también en ese marco al sistema de los derechos sociales fundamentales. La esfera pública se satura de instantáneos debates sobre la trascendencia de la soberanía y la seguridad alimentaria, y sobre las técnicas de garantía al nuevo metaderecho; pero su pronta desaparición como materia a corregir y a ser debatida constantemente en la esfera pública evita reflexiones críticas sobre el sentido que puede asignársele a estos conceptos e instituciones. El presente estudio plantea la necesidad de aprehender el sentido de la soberanía alimentaria a través del itinerario histórico del concepto y la institución de la soberanía en la Modernidad, pues con una crisis de soberanía del Estado racional moderno, hoy en boga, sin la mediación de una reconstrucción conceptual e institucional los principios y normas constitucionales de soberanía y seguridad alimentaria suenan huecos y vacíos de contenido.

Palabras clave


Soberanía; Estado; Modernidad; Soberanía alimentaria

Texto completo:

PDF


Depósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.