Fundamentos teóricos y normativos del desarrollo rural con enfoque territorial
Luis Llambí Insua
Resumen
A pesar de recientes intentos para sustentar teóricamente los enfoques territoriales del desarrollo rural, aún no disponemos de una teoría sobre los vínculos entre la competitividad a nivel de las firmas, la competitividad a diferentes escalas territoriales, y el crecimiento económico y sus efectos. Es innegable que el identificar los posibles vínculos causales entre esos procesos pudiera orientar la construcción de las actuales agendas de desarrollo, y en particular del desarrollo rural. Ante el avance de los procesos de globalización de mercado y de apertura de las economías nacionales, el logro de la competitividad de los territorios sub-nacionales se ha convertido en un indispensable componente en las actuales agendas de desarrollo rural a nivel internacional. Pero, ¿cómo se relaciona este objetivo con los otros posibles fines del desarrollo rural? ¿Es la competitividad territorial siempre compatible con el crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental? Avanzar en la construcción de una teoría de la competitividad territorial y analizar los dilemas implícitos en el diseño e implementación de las actuales agendas de desarrollo rural son los objetivos de este artículo.
Palabras clave
Desarrollo rural; Enfoque territorial; Crecimiento económico; Equidad social; Sustentabilidad ambiental
Depósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.